Oscar López en el XII Foro Rural Somos Litera: "Jamás ha habido una oportunidad como esta" para el medio rural

Defiende "la doble revolución", digital y verde que se está produciendo en España y la UE

El ministro de Transición Digital y Función Pública, Óscar López | Foto: Europa Press - EUROPA PRESS.

TW
0

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido este miércoles «la doble revolución», digital y verde que se está produciendo en España y la UE, y ha sido claro: «Jamás ha habido una oportunidad como esta» para el medio rural. Ha clausurado el XII Foro Rural 'Somos Litera' en Binéfar (Huesca).

En su intervención, López ha señalado que «la doble revolución es la mayor oportunidad que ha tenido el mundo rural desde la revolución agrícola», indicando que antes hubo otras revoluciones, como la industrial, que «acabó yendo en detrimento del mundo rural», mencionando el caso de Castilla y León, donde unos 2.000 municipios, del total de 2.300, tiene menos de mil habitantes.

«Esta revolución va a atraer empresas y proyectos al mundo rural, eliminando desigualdades y diferencias», ha continuado el ministro, indicando que «España entera está repleta de casos de éxito de reindustrialización con energías verdes y el mundo digital», a lo que ha añadido que la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado el modo de producción en el campo.

Estas revoluciones «son globales» y explican «el éxito» económico de España, que ha crecido por encima de Francia o Alemania y ha creado más de medio millón de empleos relacionados con las nuevas tecnologías en los últimos seis años, ha apuntado.

«Tenemos una inmensa oportunidad, como no hemos tenido en décadas, para generar oportunidades en el mundo rural, cerrar las brechas y reindustrializar muchos municipios», ha enfatizado, para aseverar: «Tenemos una hoja de ruta clara, tenemos recursos, estamos destinando uno de cada tres euros de los fondos europeos a esto y decenas de miles de millones de inversión pública sumados a la inversión privada nos dan un caso de éxito».

Por otra parte, ha puesto de relieve la extensión de la banda ancha, con el 95% de los hogares conectados por este sistema, menos del 50% en Alemania, y el 5% restante por satélite con una cuota de 35 euros al mes.

Ahora los esfuerzos se centran en la tecnología 5G y se están invirtiendo más de mil millones en extenderla, en la provincia de Huesca entre 14 y 16 millones de euros. «Hemos invertido 3.000 millones en conectividad desde 2020, 50 millones para el despliegue de la tecnología 5G en municipios de menos de diez mil habitantes, todo gracias a los fondos europeos».

Desde 2021 el Gobierno de España ha distribuido 11.000 dispositivos escolares en Aragón y ha invertido 85 millones de euros en 20.000 ayudas para el programa 'Kit Digital' para pymes y autónomos, con más de 600.000 beneficiarios en el conjunto de España.

Óscar López ha subrayado que el compromiso del Gobierno de España por reducir la brecha digital se enmarca en un plan de 130 medidas para abordar el Reto Demográfico, que ha propiciado que entre 2018 y 2024 los pequeños municipios españoles atrajeran a más de 250.000 personas, lo que «tiene que ver con la revolución digital» porque actualmente «en cualquier municipio hay la misma conectividad que en una gran ciudad».

Cambio histórico

En cuanto a la IA, el ministro ha dicho que se está experimentando «un cambio histórico» y que «es la mayor transformación que hemos conocido», de ahí que el Ejecutivo central lanzara una estrategia dotada con 1.500 millones de euros para lanzar ALIA, «una familia pública y abierta de modelo de lenguaje a disposición de todos que ya funciona y tiene un 20% en español y el resto en lenguas oficiales».

Dentro de la misma estrategia, se ha seleccionado el Centro de Supercomputación de Barcelona como una de las fábricas europeas de IA; se ha impulsado la Agencia de Supervisión de la IA y la Carta de Derechos Digitales. Además, la Sociedad Española de Transformación Tecnológica trabaja en detectar proyectos para invertir en toda España para que se queden en España y no migren a Estados Unidos con la mediación de los fondos de inversión.

Asimismo, se han concedido ayudas por 11 millones de euros para el programa de IA en Aragón; 1,5 millones a la cátedra de IA de Unizar; 450.000 euros para la computación cuántica. El Gobierno ha invertido desde 2018 un total de 330 millones de euros a transformación digital.

Óscar López ha concluido afirmando que «hay muchas incertidumbres al Este y al Oeste», emplazando a proteger el modelo europeo de bienestar y el imperio de la Ley, así como reforzar la soberanía europea, para lo que «la IA puede ser muy útil».