Más de 127.000 alumnos de la región se benefician de las becas de comedor este curso, 20.000 más que el pasado

Archivo - Comedor escolar en Madrid, el 17 de septiembre de 2018 | Foto: COMUNIDAD DE MADRID - Archivo

TW
0

Más de 127.000 alumnos de la región se benefician de las becas de comedor este curso 2024/2025, 20.000 más que al pasado año académico, según ha informado el Gobierno regional este miércoles en un comunicado.

Un total de 24.400 escolares han accedido a ellas en la segunda convocatoria de estas ayudas, cuya resolución definitiva se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Estos nuevos estudiantes se suman a los 103.000 beneficiarios de la convocatoria ordinaria resuelta el pasado mes de septiembre.

Así, las familias beneficiarias de este segundo proceso recibirán la beca concedida con carácter retroactivo desde el inicio del curso escolar, y podrán prorrogarla para cursos posteriores siempre que sigan cumpliendo los requisitos por los que se les conceda la ayuda en este año.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades decidió abrir este segundo plazo de forma excepcional para que todos los menores de la región que se encuentren en situación económica o social desfavorable puedan acceder al comedor escolar.

Para ello ha destinado el crédito sobrante del procedimiento ordinario a esta convocatoria, que ha tenido exactamente los mismos requisitos que la que se resolvió el pasado mes de septiembre.

Las becas comedor están dirigidas a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales.

También alcanzan a los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) que provienen de RMI, que este año han recibido la beca completa y ya no tienen que abonar un euro diario por utilizar este servicio en centros educativos públicos; a víctimas de violencia de género o terrorismo; miembros de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado con destino en la región; alumnos en acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, afectados por la guerra de Ucrania, o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.