El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado que para le próximo curso 2025-2026 se crean nuevas 7.583 plazas de FP y 305 nuevos grupos: «Más plazas que nunca con fondos propios de la Generalitat».
Lo ha dicho este jueves en rueda de prensa en el Institut Esteve Terradas de Cornellà de Llobregat (Barcelona), acompañado por la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, y el alcalde del municipio, Antonio Balmón, para presentar la oferta de plazas y grupos de FP del próximo curso.
Illa ha llamado a seguir generando prosperidad en Catalunya e insiste en que para que la economía funcione, en sus palabras, se debe formar a profesionales y que esto se hace desde la FP, que es un «espacio central de formación y muy necesario» para Catalunya.
Para este próximo curso, el procedimiento de preinscripción finalizará el 31 de julio y habrá un incremento de 490 dotaciones docentes, de 86 nuevas dotaciones de personal de orientación educativa y 20 dotaciones más de auxiliares administrativos.
Niubó ha afirmado que este incremento de plazas se hace para resolver los problemas de asignación de plazas de los últimos cursos; asegura que la oferta del próximo curso es «más ambiciosa, planificada y dará respuesta a la demanda formativa»; y que de las nuevas plazas, 1.000 se destinarán a ciclos de grado básico.
PRÓXIMO CURSO
El próximo curso tendrá tres tandas de asignación de FP, que se hará de manera online, y fuentes de la Conselleria han explicado que la intención es que «en agosto todos los interesados sepan qué estarán cursando en septiembre», y las vacantes las gestionarán en septiembre directamente desde el centro como matrícula viva.
Del 23 al 30 de mayo las personas interesadas podrán presentar su solicitud para acceder a la FP y el 10 de julio comenzará la primera tanda de asignaciones, en la que los alumnos podrán aceptar o renunciar a la plaza que se les ha asignado --podrán hacerlo hasta el 23 de julio).
En la segunda tanda de asignación los alumnos también podrán renunciar a la plaza que se les ha asignado, y en la tercera los que hayan obtenido asignación «confirmarán la plaza» y los que venían de la segunda tanda y consiguen mejor asignación se les generará automáticamente el resguardo de matrícula.
OFERTA DE GRUPOS
El curso que viene se ofrecerán un total de 182.227 plazas --7.583 más que en el curso 2024-2025--, con 204 grupos en centros públicos para grado básico, medio y superior, cursos de especialización, programas de formación e inserción (PFI), itinerarios formativos específicos (IFE) y estudios de régimen especial.
También se incrementarán 9 grupos en centros de Barcelona; 42 grupos más en centros de titularidad privada y concertada para IFE, grado medio y grado superior (30 grupos de grado medio, 10 de grado superior y 2 para IFE); y se implantará un plan piloto de 500 plazas para implantar 24 grupos de grado básico en centros concertados.
Se ampliará la subvención de 10 grupos de titularidad privada para PFI según convocatoria pública; se creará una subvención para 15 grupos para impartir PFI; se hará el cuestionario 'Quèvullestudiar' para recoger las intenciones de preinscripción del alumnado; y se enviará un SMS a la persona que haga la solicitud de preinscripción.
INSCRIPCIÓN
Niubó ha explicado que de las 7.583 nuevas plazas, 980 son para grado básico, y ha señalado que desde la Conselleria se comunicará tanto al alumnado como a las familias «la importancia de incribirse en varias opciones para evitar quedarse sin plaza» en el proceso de preinscripción.
Por su parte, Balmón ha defendido que la FP «ya no es invisible», sino que forma parte del itinerario de la educación, y ha considerado que los poderes públicos deben aprovechar las oportunidades y fomentar la formación de la gente que quiere progresar en su vida.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.