El líder de JuntsXBarcelona, Jordi Martí, ha anunciado este miércoles un paquete de seis medidas a las que supeditarán el apoyo de su grupo municipal a una eventual propuesta del gobierno para modificar la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas promociones.
«Tan solo abordando el 30% no es suficiente para solucionar, ni siquiera parcialmente, la gravísima situación en la que nos encontramos», ha sostenido en rueda de prensa este miércoles, donde ha emplazado al alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, a aceptar su apoyo.
En este sentido, ha advertido: «Con 10 concejales no podrán ni ir a la esquina para resolver el mismo problema que ellos mismos han contribuido a generar», y ha asegurado que no proponen nuevas medidas para salvar al gobierno municipal, sino para dar esperanzas a la gente.
Por otro lado, ha avanzado que este mismo miércoles por la mañana ha sido citado a una reunión por Collboni donde, asegura, le trasladarán sus propuestas.
MEDIDAS
Respecto a las medidas, que engloban en un paquete de seis, ha situado la «movilización de suelo público», reclamando a la Sareb que ponga a disposición del Ayuntamiento de Barcelona los 823 activos que se encuentran en la ciudad.
«Hace falta actuar a todos los niveles», ha reivindicado Martí, que ha reclamado a Collboni que levante la voz contra los suyos, peleándose con ellos si hace falta, en sus palabras, para anteponer los intereses de los barceloneses tanto en las medidas aprobadas por la Generalitat como en el Gobierno.
También ha pedido poner a disposición de la ciudadanía préstamos del 20% en colaboración con el Institut Català de Finances (ICF) a la compra de la primera vivienda ya que, afirma, se ha convertido en una «barrera infranqueable» para muchos, así como ayudas de hasta 3.500 euros para el alquiler a familias con menores a cargo, especialmente para familias monoparentales.
Por otro lado, han insistido en su voluntad de reducir la fiscalidad entorno a la vivienda, donde ha propuesto una bajada del 4% en el IBI y «favorecer la transición del alquiler de temporada al de larga duración» con bonificaciones e incentivos fiscales.
Finalmente, ha exigido que «no vuelvan a haber más casos como el de Casa Orsola» y que las compras tanto directas como mediante tanteo y retracto se lleven a cabo con criterios de vulnerabilidad, y que se flexibilice el 30% que, asegura, ha sido un fracaso.
HOJA DE RUTA
Martí ha defendido que la propuesta pretende «incidir en la hoja de ruta del gobierno en minoría» ante una situación que ve preocupante, en sus palabras, derivada de las políticas públicas instauradas por los gobiernos de Ada Colau y el propio Collboni.
«No estamos en esta situación por casualidad o por cuestiones externas, sino porque ha habido una mala política de vivienda» que ha reducido y encarecido la oferta y provocado inseguridad jurídica e incertidumbre en los propietarios, ha afirmado.
Ha apuntado que todos estos factores conforman un «cóctel muy peligroso» para Barcelona, por lo que ha expresado el compromiso público de Junts para solucionar los problemas de la vivienda con medidas que pueden funcionar tanto a corto como medio plazo.
Respecto a las propuestas de Junts para modificar el 30%, ha señalado que tienen su «propias recetas» con su propia hoja de ruta que, llegado el momento, anunciarán y discutirán.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.