Entidades denuncian a la Fiscalía de Girona un vertido en la Riera Major, un afluente del río Ter

El Grup de Defensa del Ter asegura que han muerto 200 ejemplares, entre peces y anfibios

Espuma en un tramo de la Riera Major a su paso por Viladrau (Girona) | Foto: GRUP DE DEFENSA DEL TER

TW
0

El Grup de Defensa del Ter ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Girona un «vertido contaminante con mortalidad de fauna fluvial» en la Riera Major, un afluente del río Ter, a su paso por la localidad de Viladrau (Girona), según la denuncia a la que ha tenido acceso Europa Press.

Así lo ha corroborado también la Fiscalía Provincial de Girona, que ha confirmado a preguntas de Europa Press que se han «recibido varias denuncias en relación a un vertido en la Riera Major de Viladrau».

El Grupo de Defensa del Ter, que presentó la denuncia el 14 de febrero, sostiene que fueron miembros de la Societat de Pescadors los que dieron la voz de alarma el 18 de enero, después de que el afluente apareciera «cubierto de espuma en diversos puntos» tras revisarse un tramo de aproximadamente 5 kilómetros entre el Pont de Can Pau Moliner hasta la Noguera.

En la denuncia, sostienen que el vertido afectó a especies protegidas, como el anfibio 'Alytes obstetricans', y resto de fauna fluvial, como invertebrados y peces, de los que retiraron hasta «200 ejemplares muertos».

"ha sucedido en otras ocasiones"

Señalan que este vertido se localizó después de la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que da servicio a una empresa y añaden que no se trata de un episodio anecdótico, sino que «ha sucedido en otras ocasiones».

La entidad asegura que estos hechos se pusieron «inmediatamente» en conocimiento de Agents Rurals y de la Unidad de Medio Ambiente de Mossos d'Esquadra y que también se informó a la Agencia Catalana de l'Aigua (ACA) y al Ayuntamiento de Viladrau, pero lamentan que un mes después sigue sin saberse quién ha sido el responsable.

El Grup de Defensa del Ter recuerda que la Riera Major consta entre las zonas protegidas por las planificación hidrológica vigente, pues se trata de un río del Parc Natural del Montseny y, además, cuenta con especies protegidas.

Por todo ello, sostienen que los hechos podrían ser constitutivos de un delito, según el artículo 325 del Código Penal, en relación a los vertidos a las aguas terrestres de sustancias contaminantes, incluyendo «vertidos a una temperatura inadecuada».

Diligencias de investigación

En su denuncia, piden a la Fiscalía que efectúe diligencias de investigación, entre ellas, que se tome declaración a los Agents Rurals, Seprona y agentes de la autoridad que vigilan esta zona del río.

También a los responsables de la calidad de las aguas municipales y de las empresas que desaguan en el afluente, así como de la ACA --a los que piden que se les requieran los análisis efectuados en ese tramo del río-- y de la depuradora del Consell Comarcal de Osona.

Por último, solicitan que la denuncia se traslade al juzgado competente para que adopte medidas cautelares y que se solicite al órgano jurisdiccional pertinente que se tomen «las medidas necesarias encaminadas a restaurar el equilibrio ecológico perturbado».