El túnel peatonal que conectará las estaciones de metro de Xàtiva y Alacant abrirá a final de año

Las calles de la zona de la Plaza de Toros serán transitables del 7 al 19 de marzo para facilitar la movilidad en Fallas

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y la alcaldesa de València, María José Catalá, visitan las obras de la conexión subterránea entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia | Foto: Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La conexión subterránea peatonal entre las estaciones de Alacant y Xàtiva de Metrovalencia estará terminada a finales de este 2025, tras una inversión de 24 millones de euros para conectar la Línea 10 con el resto de la red de transporte que pasa por Xàtiva.

Así, en diciembre, este nuevo túnel peatonal permitirá unir las dos estaciones de Metrovalencia, conectando la Línea 10 desde Alacant con la 3, 5, 7 y 9.

Así lo han concretado este lunes el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y la alcaldesa de València, María José Catalá, durante una visita a las obras de la conexión subterránea.

El conseller ha explicado que del 7 al 19 de marzo, para facilitar la movilidad en las Fallas, se abrirá al paso peatonal la superficie correspondiente a las calles de alrededor de la Plaza de Toros. En concreto, se podrá acceder a la Plaza de Toros desde la calle Alicante y a la Estación del Norte también desde esta calle y por el acceso principal en la calle Xàtiva. A su vez, se despejará el paso a lo largo de la calle Alicante.

Martínez Mus ha destacado el «buen ritmo» de una obra que «ha tardado demasiado en volver a tener una velocidad de crucero importante», y ha puesto en valor que «va a suponer una mejora sustancial en el tráfico habitual desde las zonas más periféricas, donde llega la Línea 10, hasta el propio centro de Valencia. Todo para interrelacionar el trazado de Metrovalencia».

La conexión subterránea que conecta estas dos estaciones forma parte del nuevo plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030 anunciado por la Generalitat. La inversión prevista en esta actuación supera los 24 millones de euros y cuenta con financiación de Fondos Europeos. Además, el proyecto contempla que el túnel «en el futuro sea compatible con el uso tranviario».

En ese sentido, la alcaldesa ha puesto en valor el «cambio sustancial» en el proyecto que ha llevado a cabo la actual administración para ampliar el ancho de la infraestructura y abrir «la posibilidad a que en el futuro se incorpore el tranvía».

Para el control del proceso constructivo se han instalado un total de 68 puntos de medición, 67 sensores automatizados y dos estaciones robóticas entre la Estación del Norte, la Plaza de Toros y sus inmediaciones, las fachadas de los edificios de calle Alicante y algunas viviendas particulares de la calle Alicante para asegurar el correcto desarrollo de las obras y poder detectar instantáneamente cualquier respuesta anómala de los edificios auscultados, con el fin de prevenir cualquier daño.

ACERAS MÁS AMPLIAS Y CARRIL BICI

Respecto a la urbanización de la calle Alicante, el conseller ha destacado que los trabajos también avanzan a «buen ritmo» y supondrán una «importante mejora para este entorno y para la ciudad de València».

Por su parte, la alcaldesa ha detallado que se van a ampliar las aceras y se dispondrá de un carril bici y otro para el tráfico rodado. Preguntada por si se habilitarán nuevas ayudas a comerciantes de la zona afectados por las obras, ha afirmado que el consistorio está en contacto con ellos a través de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico y que estas compensaciones se van «valorando progresivamente un poco el ritmo de las obras».

AMPLIACIÓN DE LAS LÍNEAS DE METRO

Por otro lado, sobre la ampliación de la red de Metrovalencia, Vicente Martínez Mus ha informado de que ha finalizado el plazo de exposición pública del proyecto para la Línea 12, que permitirá unir la Línea 10 con el Hospital Universitario La Fe, y la Línea 11, que prolongará la misma Línea 10 hasta la fachada marítima. Actualmente se están estudiando las alegaciones presentadas.

A su vez, desde la Conselleria de Infraestructuras se están realizando los estudios oportunos para las prolongaciones de la Línea 10 por el centro de la ciudad y también entre Pont de Fusta y Empalme.

Al mismo tiempo, están en estudio las alternativas para la mejora de frecuencias de paso en el nudo principal de la red de Metrovalencia que afectan al tramo Colón-Alameda