Finalizados los trabajos de restauración del incendio de Castejón de Tornos, Báguena y Burbáguena (Teruel) en 2022

La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, en su visita a la zona acompañada por el director del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo, Emilio Pérez, y por el alcalde de Burbáguena, Joaquín Peribáñez | Foto: GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha concluido los trabajos de restauración del incendio de Castejón de Tornos, que quemó más de 1.700 hectáreas en el verano de 2022 y afectó también a los términos municipales de Báguena y Burbáguena.

Las obras han supuesto una inversión de 492.953 euros y se han ejecutado mediante un encargo a TRAGSA, financiado con fondos MRR, ha informado el Ejecutivo aragonés.

Las actuaciones han consistido fundamentalmente en la construcción de más de 3.000 barreras antierosión en 50 hectáreas de laderas de pinar de pendiente pronunciada; en la construcción de 22 albarradas y fajinas en barrancos pronunciados; el astillado y trituración de restos en 11,5 hectáreas de pinar; y el recepe y acordonado de restos en 90 hectáreas de carrascal.

«Para la recuperación de la zona se ha trabajado de manera integral, actuando con las cuadrillas de prevención y extinción de incendios, realizando aprovechamientos autofinanciables para extraer la madera quemada y con inversión directa para acometer el resto de trabajos necesarios para completar la restauración de los daños», ha señalado la directora general, Ana Oliván, quien ha subrayado que «es importante combinar todos los esfuerzos para ser más eficientes».

Los trabajos comenzaron el mismo verano de 2022, con la actuación de las cuadrillas de prevención de incendios forestales INFOAR, realizando el recepe de las encinas para facilitar su rebrote tras el incendio y las estructuras de contención del terreno con los restos de la vegetación, fajinas y albarradas para frenar la erosión del suelo.

Al haber quedado sin vegetación la cabecera de la cuenca de la rambla de Valdeardiente, donde había un dique de laminación deteriorado por el paso del tiempo se acometió también su reparación para evitar afecciones a la población de Burbáguena situada aguas abajo.

A comienzos de 2023, se efectuaron las cortas de la madera quemada mediante aprovechamientos autofinanciables, consiguiendo aprovechar como biomasa 6.854 toneladas de madera quemada.

«Es importante extraer la madera quemada de manera temprana, dejando el terreno preparado para que pueda producirse la regeneración natural del arbolado, o para que en el caso de que no se produzca o no sea suficiente, se pueda realizar la repoblación», ha indicado Oliván.

Entre 2023 y 2024, se han acometido las actuaciones de protección del suelo y fomento de la restauración ecológica en las masas arboladas afectadas por el incendio.