Oliu (Banco Sabadell) dice que los 'remedies' propuestos por BBVA "no solucionan el problema"

Asegura que "la prima se ha esfumado" al subir el valor fundamental del banco

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu | Foto: Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que los 'remedies' propuestos por BBVA a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) si se aprueba la oferta pública de adquisición (OPA) «no solucionan el problema de competencia en una fusión como esta».

Lo ha dicho este lunes en un acto organizado por la Cámara de Sabadell (Barcelona), en el que ha recordado que las medidas propuestas en precio y volumen de los préstamos son temporales.

«Si ahora vemos que hay un problema de competencia y lo escondemos durante tres años, dentro de tres años continuará existiendo», ha dicho.

Además, ha lamentado que mantener el precio de los préstamos durante 18 meses «no arregla nada» y ha alertado de que no se puede controlar, textualmente, de ningún modo, al igual que el volumen de capital prestado.

El presidente del banco catalán ha insistido en que «si hay menos competencia, habrá menos volumen y el precio de los créditos será mayor».

Por otro lado, ha destacado que la prima de la operación «se ha esfumado» por la subida de los fundamentales de la entidad, que ha hecho mejorar su valor.

«ES UNA BUENA NOTICIA»

Oliu ha defendido que la OPA «es una buena noticia», ya que, en sus palabras, significa que alguien quiere aprovechar las fortalezas del banco y quedarse con sus aspiraciones de futuro.

En este sentido, ha defendido que los beneficios obtenidos en 2024 --1.827 millones (+37,1%)-- «no son excesivos, son mejorables y sostenibles».

Ha explicado que una vez superados los 1.000 millones de beneficio, el objetivo actual son los 2.000 millones, y ha señalado que haber devuelto el domicilio social a Sabadell «no tiene ninguna importancia».

«Hemos normalizado la situación económica. Estoy muy satisfecho de la gestión de los últimos años», ha explicado, y ha recordado que se han ido superando las perspectivas del banco.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Oliu ha explicado que España «está en el lado bueno» de la situación económica y que las perspectivas para este año pasan por mantener el crecimiento, aunque «quizás no tan fuerte», alrededor del 2,5%.

Ha señalado que el principal problema de la economía española es la debilidad de algunos socios de la zona euro, en referencia a Alemania, que ha dicho que tienen «problemas estructurales de crecimiento».

El presidente de la entidad ha subrayado que España tiene una menor exposición a Estados Unidos y a los países involucrados en conflictos bélicos, y ha señalado que la dependencia energética es menor que antes.

A pesar de los retos existentes --vivienda, elevada deuda pública y productividad reducida--, Oliu ha dicho que la situación económica en España «es sólida, o, al menos, relativamente sólida respecto a lo vivido en el pasado».