Tras abogar por superar la «política placebo» que, a su juicio, suponen «los discursos autocomplacientes» de las instituciones, ha propuesto siete «grandes retos» a abordar entre las diferentes tradiciones políticas.
En una intervención en el Fórum Europa-Tribuna Euskadi, Otxandiano ha reclamado la necesidad de «un proyecto de país bien cimentado» como condición necesaria para hacer frente a una coyuntura histórica «convulsa y llena de incertidumbre».
En primer lugar, el dirigente de la formación soberanista considera que se han cumplido «los peores presagios», con el ascenso, de nuevo, de Donald Trump a la presidencia de los EEUU, que «capitanea una internacional reaccionaria de la mano de la plutocracia tecnológica».
A su juicio, esto ha hecho «tambalear las esperanzas y expectativas» de sectores de la UE que veían en una posible administración demócrata la oportunidad para reflotar el proyecto europeo".
Pello Otxandiano ha resaltado que, además de las ya cuestionadas previsiones macroeconómicas «que quedaron manifiestas en el debate presupuestario», se escuchan discursos institucionales «autocomplacientes» y que ha calificado como «política placebo».
Frente a ello, ha propuesto ser «radicalmente realistas», con «la honestidad» como elemento fundamental a la hora de asumir cuál es la capacidad de incidencia real de este país, «que, desgraciadamente, no es un Estado», en el contexto actual.
Por lo tanto, ha hecho un llamamiento a «sacar lo mejor de este país en el peor de los escenarios posibles». Ante la evidencia, para él, de que «el contrato social ha fallado» y de que años de políticas neoliberales «han causado graves consecuencias», ha indicado que son cada vez más las voces que reclaman «un nuevo paradigma».
Pacto fiscal pnv-pse
En opinión de Otxandiano, esto es «difícil» de conseguir en la actualidad al no darse las condiciones para ello. En esta línea, ha puesto como ejemplo el pacto fiscal suscrito entre PNV y PSE-EE que, para el líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, merma la recaudación, insiste en «los errores» cometidos en 2008, tiene similitudes con el «modelo madrileño» y plantea «tapar los agujeros» de políticas públicas «fallidas».
Por ello, ha insistido en que se trata de un planteamiento para el que no podrán contar con EH Bildu. Como alternativa al fracasado modelo neoliberal, Otxandiano ha reivindicado la necesidad de «centrar la mirada y la energía en el país».
Pello Otxandiano ha considerado imprescindible un punto de encuentro «sólido y compartido» entre las diferentes tradiciones políticas. Este proyecto de país debe basarse, a su entender, «en el reconocimiento nacional del pueblo vasco, con un nuevo autogobierno, y en la superación de las políticas neoliberales».
Otxandiano, aunque cree que la situación económica de Euskadi «no es catastrófica», ha propuesto siete retos que considera clave. En primer lugar, ha citado la modernización del sistema institucional mediante la inteligencia artificial para mejorar eficiencia y eficacia, seguida a la transformación educativa y el fortalecimiento del sistema de conocimiento, con mayor inversión en investigación e innovación.
En tercer lugar, plantea una nueva política lingüística «y la articulación de un sistema comunicativo nacional que promueva el euskera y refuerce la identidad cultural». El cuarto planteamiento pasa por una política industrial «proactiva basada en colaboración público-privada, con énfasis en la sostenibilidad y el arraigo territorial».
La redefinición sociosanitaria, con sinergias entre sanidad pública y sistema público de cuidado es su quinta propuesta, a la que sigue, en sexto lugar, una política de vivienda «proactiva, con un amplio parque de vivienda protegida para alquiler y intervención del mercado».
Como séptimo y último planteamiento, destaca la necesidad de una «planificación territorial transicional enfocada en sostenibilidad energética, soberanía alimentaria y adaptación al cambio climático».
Otxandiano ha enfatizado que «no valen pequeños cambios incrementales» y que «es momento de activar transformaciones profundas basadas en conciencia histórica, sentido comunitario y visión a largo plazo, aquí y ahora».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.