La Asociación por la Prevención de Siniestros y Víctimas de Tráfico (Aesleme) ha reconocido la labor de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid con el galardón 'Primeros intervinientes tras un siniestro vial-Juan García Reneses', ha informado la entidad en un comunicado.
La segunda edición de los Premios Aesleme han reconocido con este galardón la profesionalidad de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias por «su compromiso con la mejora continua en la atención rápida en este tipo de siniestros, tanto en acción reactiva como en la incorporación de nuevas tecnologías y formación». Lo hacen con un reconocimiento, el Juan García Reneses, con el que recuerdan al que fuera médico de La Paz, fundador de la asociación y pionero en la lucha por la prevención de siniestros de tráfico.
De la Coordinación de Seguridad y Emergencia valoran además «la atención coordinada e integral que, sin duda, se traduce en la mejora de pronóstico y calidad de vida de los lesionados de tráfico tras un siniestro vial».
"la seguridad vial debe ser un compromiso de todos"
El coordinador general de Seguridad y Emergencias de Madrid, Jesús Gil Martín, ha señalado que recibir este premio «no sólo es un honor sino también una responsabilidad para seguir trabajando como se está haciendo desde el Ayuntamiento de Madrid».
«Entendemos que la seguridad vial debe ser un compromiso de todos, con la coordinación de las distintas áreas y distritos y con las labores destinadas a la prevención, desde las charlas en los colegios con los agentes tutores de Policía Municipal hasta las mejoras en las infraestructuras, pasando por las campañas de sensibilización», ha enumerado.
Gil Martín ha instado a trabajar entre las distintas competencias y responsabilidades «para hacer que Madrid sea cada día una ciudad cada vez más segura, así como acompañar a las víctimas de lesiones graves tras un accidente vial en su recuperación».
En 8 minutos máximo en el 87% de los casos
Los premios han valorado «la notable coordinación y el reparto de roles entre los integrantes de los diferentes servicios», poniendo como ejemplo el atropello múltiple de la calle Narváez el pasado 8 de septiembre.
También se han reconocido los compromisos con la ciudadanía en la Carta de Servicios de Seguridad Vial en aspectos concretos como el tiempo de respuesta en los siniestros viales con víctimas: se acude al lugar de los hechos al menos en el 87% de los casos en un tiempo máximo de 8 minutos y nunca más de 12. A destacar además la garantía de que la supervivencia de los pacientes atendidos con trauma grave por siniestro vial es superior al 90% a los siete días.
La Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección del área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, con Inma Sanz al frente, se responsabiliza de coordinar, dirigir y supervisar la acción de las direcciones generales de Policía Municipal, Bomberos y Samur-Protección Civil y entre las competencias específicas con las que cuenta está organizar la actuación del Gestor de Información del Mando Único y supervisar el funcionamiento del Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid (CISEM).
Mediante un servicio coordinado de emergencias se trabaja en un proceso continuo, que abarca desde la prevención hasta la comunicación activa en los portales de datos abiertos.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.