El presidente de la patronal catalana Cecot, Xavier Panés, ha avisado contra el «masaje de autocomplacencia» en materia económica y ha dicho que la patronal afronta 2025 --textualmente-- con un optimismo prudente, contenido y moderado.
«Nuestra ciudadanía se está empobreciendo respecto a la media de los ciudadanos europeos», ha lamentado en rueda de prensa en la sede de la patronal este lunes junto al secretario general, Oriol Alba, y el presidente de la comisión de industria, Miquel Àngel Cerdà.
Panés ha distinguido la «caída en picado de la productividad» como razón fundamental, y también ha destacado el absentismo laboral --que ve desbocado--, el exceso de burocracia, la falta de profesionales que cree que adolecen todos los sectores y el envejecimiento de la población.
Ha resumido 2024 como «un año de recuperación moderada para las empresas», que ve especialmente exitosa en las compañías vinculadas con la innovación, mientras que cree que a las orientadas hacia el mercado interno les ha costado más.
"buenas palabras" del govern
Preguntado por los encuentros que representantes de la patronal han mantenido con el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, y con la titular de Economía, Alícia Romero, Panés ha atribuido al Ejecutivo catalán «una voluntad de acercarse al mundo de la empresa».
«Las buenas palabras están», ha convenido, si bien ha advertido de que en la entidad estarán vigilantes en que se conviertan en hechos: en esta línea, ha expresado satisfacción ante el plan de reforma de la administración impulsado por el Govern, que ven un primer paso.
El presidente de la Cecot ha reiterado que «Catalunya ocupa el último puesto en materia de competitividad fiscal» del Estado, ante lo que ha reclamado una política más justa, y ha vuelto a asegurar que Catalunya sufre una situación de infrafinanciación que ha llamado revertir con una reforma ambiciosa del sistema autonómico.
"pérdida" de industria
Cerdà ha erigido como principales retos de la economía catalana la «pérdida» de tejido industrial y de competitividad, en un contexto en el que ve dificultad para encontrar un relevo generacional.
Ha criticado que «muchos empresarios catalanes están invirtiendo en comunidades autónomas muy cercanas» y ha llamado a trabajar codo con codo con las administraciones para impulsar medidas que animen a invertir en Catalunya.
También ha lamentado la venta de empresas industriales a fondos de inversión, quienes ha dicho que «es cuestión de tiempo que las acaben trasladando a otro sitio o que las cierren».
Jornada laboral
Ante el debate de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, Panés ha advertido que «puede transformar profundamente la dinámica laboral y económica».
Ha advertido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que la mejora de la calidad de vida de los trabajadores no es una prerrogativa «exclusiva» suya y le ha reprochado que la focalice en la jornada laboral, ante lo que ha llamado a actuar en horarios de guarderías y conciliación.
«Empresarios y directivos estamos totalmente a favor de poder subir salarios a los trabajadores, y que tengan más tiempo libre, pero todo esto tiene que ser a cambio de algo», ha asegurado Cerdà para incidir en trabajar en la mejora de la competitividad.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.