— ¿Como se presenta esta nueva edición de Sant Antoni?
—Con mucha ilusión por parte de todo el pueblo. Es una fiesta que se espera desde que finaliza el último ‘ball’ del año anterior. Es un momento muy esperado para todos los gabellins y gabellines.
—¿Ha habido cambios en el programa?
—Hemos querido mantener la tradición y la esencia de las fiestas. Así que el programa incluye los actos de siempre que tanto queremos como la salida de los Dimonis, las corregudes por el pueblo, los bailes en los foguerons, las Beneïdes... Es una fiesta consolidada y que tiene tradición en el municipio.
—¿Con que momento de la fiesta se queda usted?
—El momento que más me emociona es la espera ante la cochera para la salida de los dimonis. Ver tanta gente vibrar de emoción cuando los dimonis salen y suena la música es un instante mágico. También disfruto en el Encontre ante la iglesia.
—¿Qué significa Sant Antoni para el municipio?
—Sant Antoni es una fiesta que nos une como pueblo y nos permite mantener viva nuestra identidad y tradición. En un mundo globalizado es importante conservar nuestras raíces y celebrar aquello que nos hace únicos. Sant Antoni en Capdepera y Cala Rajada se vive con ilusión, entusiasmo, ganas y mucho amor.
—¿Qué destaca del programa?
—La salida de los Dimonis, que siempre es un momento muy esperado, así como las Beneïdes, que son una expresión de nuestra cultura. También quiero destacar la participación de toda la comunidad en todos los actos, desde los más pequeños a los más mayores.
—¿Como invitaría al pueblo a la celebración?
—Invito a todas las personas de Capdepera y de fuera a venir a vivir Sant Antoni con nosotros, a respetar la tradición y vivirlas como lo hacemos nosotros estos días. Es una oportunidad única para ver como un pueblo se une y se transforma alrededor de la tradición y la pasión que despierta Sant Antoni. Todos serán recibidos con los brazos abiertos.