La Dra. Laura García Ferragut (izquierda) y una profesional del Laboratorio de Análisis de Juaneda Hospitales, ante un panel de resultados de una determinación molecular de alergias

Queda poco más de un mes para el inicio de la primavera, época de eclosión de muchas alergias provocadas por pólenes, aunque las personas que sufren esta molesta (y en ocasiones peligrosa) enfermedad saben que en invierno las humedades y los ácaros son también causa de desencadenamiento de crisis de estornudos y asma.

El Laboratorio de Análisis Clínicos de Juaneda Hospitales, que dirige la Dra. Laura García Ferragut, puso en marcha hace ahora un año, y de forma pionera en Baleares, el Diagnóstico Molecular de Alergias, capaz de detectar en una pequeña muestra de sangre casi 300 alérgenos, mostrando de forma altamente precisa la sensibilización del paciente.

El conocimiento por el especialista en Alergología de los resultados de este análisis, le permitirá un diagnóstico de excelencia, mucho más amplio y preciso que el conocido prick test (pinchazos en la piel con alérgenos), lo que redunda en un mejor manejo del paciente alérgico, posibilitando terapias a medida y una medicina más personalizada.

Imagen del kit de análisis de la determinación molecular de alergias.

Con la llegada de este nuevo sistema, Juaneda Hospitales refuerza desde su Laboratorio de Análisis Clínicos y en cooperación con sus servicios de alergología, su apuesta por la renovación tecnológica y la innovación basadas en los últimos adelantos científicos, para ofrecer a sus pacientes una medicina altamente personalizada y de vanguardia.

Este diagnóstico es el más preciso y completo hasta ahora conocido. Detecta la sensibilidad del paciente a un panel de 295 alérgenos, así como el nivel total de IgE (inmunoglobulina E), un anticuerpo producido por el sistema inmunitario en respuesta a alguna amenaza externa. Presenta, además de su precisión, una serie de ventajas.

Realizar esta prueba no supone la suspensión de la medicación antialérgica (a lo que sí obliga el test de sensibilidad cutánea) y precisa de una sola extracción de sangre, sin tener que estar en ayunas. Así se reduce el número de punciones, en relación al prick test, ya que con una única muestra de sangre se podrán conseguir los 295 resultados.

Esta prueba está especialmente indicada en pacientes con elevada sensibilidad cutánea, en casos de alergias múltiples, en quienes presentan urticarias y anafilaxias de causas desconocidas y en aquellos que padecen esofagitis eosinofílica, así como para cualquier persona que lo solicite a su médico alergólogo o en el Laboratorio de Juaneda Hospitales.

Este procedimiento es una apuesta de Juaneda Hospitales por la medicina personalizada, a la medida de cada paciente. Es la única prueba del mercado que cubre prácticamente el 100% de los alérgenos relevantes a nivel mundial en un solo ensayo, por lo que es la que ofrece la imagen más representativa y real del estado de sensibilización del paciente.

Su uso permite a los especialistas disponer de un mapa representativo del estado de sensibilización del paciente que ayuda no solo a decidir la gravedad de posibles exposiciones, sino a adecuar la dieta evitando restricciones innecesarias y a establecer inmunoterapias (las conocidas vacunas para la alergia) de forma totalmente a medida.

Este procedimiento de Diagnóstico Molecular de Alergias detecta sensibilidades a pólenes, ácaros, insectos y sus venenos y a parásitos, pero también a otros alérgenos de los alimentos, tanto de origen animal como vegetal, epitelios de mascotas y de otros animales, e incluso alérgenos ocupacionales, como sería el caso del látex.