Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas incorporan la Biopsia por fusión para el cáncer de próstata
El equipo de Biopsia por fusión incorporado a Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas corrige en tiempo real la deformación de la próstata por la introducción de la sonda transrectal o por la propia aguja de punción.
Cuando existe sospecha de cáncer de próstata por un PSA repetidamente elevado, lo primero que se hace es una resonancia magnética de la próstata. Si en la resonancia el radiólogo encuentra algún nódulo dudoso o sospechoso de malignidad entonces se indica la realización de una biopsia de próstata.
La técnica convencional es la biopsia de próstata guiada por ecografía transrectal. Esta prueba consiste en la introducción de un ecógrafo vía anal y una aguja junto a él para tomar biopsias múltiples de la próstata. Si previamente se han estudiado las imágenes de la resonancia magnética, se puede intentar dirigir las punciones a las zonas donde la resonancia indica que está el nódulo sospechoso. Es lo que se llama «fusión cognitiva» de la imagen de la ecografía transrectal con la imagen de la resonancia.
Biopsia por fusión en Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas
La biopsia por fusión requiere de un aparataje y un software complejo que fusiona en tiempo real la imagen de la ecografía transrectal en el momento de la biopsia, con la imagen de la resonancia magnética realizada semanas antes. Primero se cargan en el aparato las imágenes de la resonancia y se delimita el contorno de la glándula prostática y el contorno del nódulo sospechoso. Bajo anestesia general se introduce el ecógrafo transrectal y se delimita el contorno de la próstata en la imagen ecográfica en tiempo real.
El software permite fusionar ambos contornos (ecografía y resonancia) y dibuja el nódulo de la resonancia sobre la imagen ecográfica en 3 dimensiones, permitiendo una visión tridimensional. Así pueden dirigirse las biopsias para alcanzar el nódulo con una precisión en torno a un 30% mayor.
Imagen en tiempo real obtenida por la fusión de la Ecografía y la Resonancia Magnética.
Junto con la ventaja de aumentar mucho la precisión diagnóstica y de evitar la repetición de biopsias, la biopsia por fusión reduce mucho la posibilidad de infección o de sepsis propia de la vía transrectal. Esto es porque las punciones se realizan a través de la piel del periné desinfectado, al contrario que en la biopsia clásica donde las punciones son atravesando la pared del recto. Según explica el doctor Juan Pablo Burgués, «En el Hospital Quironsalud Palmaplanas y en la Clínica Rotger hemos incorporado el sistema de biopsia por fusión más avanzado del mercado»
El equipo de Biopsia por fusión integra un software de fusión elástica de imágenes, que corrige en tiempo real la deformación de la próstata por la introducción de la sonda transrectal o por la propia aguja de punción. Esto hace que la fusión de imágenes sea la más perfecta posible, a diferencia de otros equipos de fusión estática que no corrigen las deformaciones. Así, las punciones pueden dirigirse con una precisión milimétrica.