Foto familia de los premiados en la primera Gran Gala del Comerç a Mallorca | Foto: miquel angel canellas serra

El pasado martes 1 de julio, el Teatre Principal de Palma se convirtió en el gran escaparate del comercio mallorquín con la celebración de la primera Gran Gala del Comerç de Mallorca, una noche de emociones, humor y reconocimiento a los negocios que mantienen vivo el pulso de la Isla.

Organizada por PIMEM, Grup Serra y Radio Mallorca–Cadena SER, y con el respaldo de El Corte Inglés, Trablisa, Proarenting, IB-Red y Quintana Interiors, el evento contó con un recibimiento en alfombra roja en el photocall de la entrada. Allí dieron la bienvenida Jordi Mora, presidente de PIMEM; Pedro Rullán, consejero delegado del Grup Serra; y Josep Roquer, director de Radio Mallorca-Cadena SER. Entre los asistentes destacó Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en las Illes Balears, quien fue acogido por Carmen Serra, presidenta de Grup Serra.

También acudieron Miguel Rullán, director comercial de vigilancia y servicios auxiliares de la delegación balear de Trablisa; Antonio Juan, director de El Corte Inglés en Avingudes; Bernardino Jaume, gerente de Proa Renting; Juan Ochogavía, director adjunto de IB-RED; Toni Sánchez, responsable de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés; Laura Calvo, vicepresidenta de PIMEM; Francisco Lucas, director de la tienda de El Corte Inglés en Jaume III; y Miquel Àngel Salvà, de Quintana Interiors. Así pues, la gala reunió a representantes del sector comercial en una velada que puso en valor la cercanía, la historia, la innovación y el compromiso social de los establecimientos de Mallorca.

mc gala comerç foto cañellas canellas 1.jpg
Carlos Durán y Mar Puigserver dirigieron la gala en la que se reconoció la labor de 14 empresas.

Durante la bienvenida, los presentadores Mar Puigserver y Carlos Durán definieron el comercio como «la sangre que irriga el corazón de nuestras ciudades y pueblos» y reivindicaron su papel como motor económico y social de las Illes Balears.

El cantautor mallorquín, David Cabot
PALMA. COMERCIO. GRAN GALA DEL COMERÇ. El Teatre Principal de Palma acoge la primera edición de los galardones que reconocen l
El monologuista, Rubén García.
PALMA. COMERCIO. GRAN GALA DEL COMERÇ. El Teatre Principal de Palma acoge la primera edición de los galardones que reconocen l
El presidente de PIMEM, Jordi Mora.

Una gala diversa, dinámica y muy mallorquina

La gala arrancó con la voz del joven cantautor David Cabot, que interpretó una canción compuesta especialmente para la ocasión, A Mallorca tot fa premi, dedicada al comercio local, compuesto para la ocasión por Manolo Coeto y que el público asistente pudo escuchar en primicia. A partir de ahí, se sucedieron las entregas de galardones, entrelazadas con el humor del monologuista Rubén García, que aportó ligereza y risas en medio de la emoción.

El Premio al mejor comercio de proximidad fue para La Industrial, una tienda de juguetes tradicionales que lleva más de 120 años en activo. Fundada en 1898 y gestionada hoy por la tercera generación familiar, se mantiene como uno de los últimos refugios del juego clásico en el corazón del Pas del Quint. El premio fue recogido por Neus Aguiló, de la mano de Pedro Rullán.

El Premio al mejor comercio emblemático fue para La Pajarita, mítico establecimiento palmesano fundado en 1872. Seis generaciones han mantenido viva esta histórica droguería, conservando su identidad original como símbolo del comercio tradicional del centro de Palma. Fue entregado por Miguel Rullán, de Trablisa a Asu Enseñat en representación de La Pajarita.

PALMA. COMERCIO. GRAN GALA DEL COMERÇ. El Teatre Principal de Palma acoge la primera edición de los galardones que recono

PALMA. COMERCIO. GRAN GALA DEL COMERÇ. El Teatre Principal de Palma acoge la primera edición de los galardones que reconocen l
Sobre estas líneas, los tres grupos de galardonados, junto a patrocinadores y organizadores de la primera Gran Gala del Comerç de Mallorca, celebrada el pasado 1 de julio en el Teatre Principal de Palma.

El Premio a la promoción institucional en favor del comercio local fue para el Ajuntament d’Inca, gracias a la iniciativa ‘Comprar a Inca té premi 2025’, que fomenta la colaboración entre comerciantes y empresarios turísticos con acciones de fidelización y dinamización económica. El galardón fue entregado por Antonio Sánchez a Miquel Àngel Cortés, delegado de Promoció de la Ciutat, Comerç i Gestió Digital.

En el ámbito medioambiental, el Premio a la mejor iniciativa de sostenibilidad en el comercio fue para Sky Trash, un negocio en Manacor que transforma retales en prendas únicas con filosofía residuo cero. Sus marcas apuestan por una moda consciente, local y circular, inspirada en la reutilización y el diseño artesanal. Recibió el premio con emoción Magdalena Mayol, entregado por Pedro Rullán.

El Premio a la mejor iniciativa de venta on line con comercio físico recayó en Foto Ruano (Palma), un referente de la fotografía desde 1954 que ha sabido adaptarse a la era digital sin perder su esencia. Con tienda on line, laboratorio propio y presencia en Madrid, representa un modelo híbrido de éxito empresarial. Se hicieron con el premio: Daniel, Pilar y Carlos Ruano, entregado por Antonio Sánchez de El Corte Inglés.

Tras un interludio cómico a cargo de Rubén García, se entregaron cinco galardones más. El Premio a la mejor parada de mercado fue para Mel Vici, un proyecto artesano de Gabriel Coll y Pau Queralt, de Alaró, que produce y comercializa miel mallorquina de manera sostenible, controlando artesanalmente todo el proceso, desde la colmena hasta la venta. Recogió el premio en nombre de Mel Vici, Roger Gotarredona de manos de Josep Roquer, director de Radio Mallorca - Cadena Ser.

El Premio al mejor producto local (no gastronómico) fue para Sebastià Vidal de Barques de Fusta, recibido de manos de Bernardino Jaume, gerente de Proa Renting. Vidal es un mestre d’aixa de Vilafranca que diseña y construye embarcaciones tradicionales de madera como llaüts y veleros, fusionando técnicas centenarias con conocimientos actuales y materiales nobles.

El Premio al mejor artesano o artesana fue para Son Poca Palla (Capdepera), un comercio ligado históricamente a la tradición de la llata. El local, vinculado a la familia Flaquer Melis desde hace casi un siglo, ha sido un punto clave en la comercialización de cestería de margalló y actualmente sigue en manos de la cuarta generación. Recogió el premio Catalina Rosselló, en representación de David Flaquer, de manos de Antonio Juan, director de El Corte Inglés de Avenidas.

En el ámbito visual, Pau y Neus Llull se hicieron con el Premio al mejor escaparate que fue otorgado al Forn Fondo (Palma), entregado por Juan Ochogavía, director Adjunto de IB-Red. El establecimiento combina tradición y modernización en su establecimiento desde principios del siglo XX. Sus vitrinas respetan la estética original del local y reflejan el cuidado por las recetas, los productos y la imagen.

Por su parte, el Premio al mejor diseño y ambientación interior fue para la Llibreria Babel (Palma), recogido por Camille Rauel por su espacio único donde conviven la literatura y la experiencia sensorial del vino. Sus estanterías, su iluminación y su atmósfera invitan a la lectura, la reflexión y el descubrimiento. El reconocimiento fue entregado por Josep Roquer.

El bloque final comenzó con el Premio a la mejor iniciativa solidaria con y para el comercio, que fue para Esment Productes (Palma), por su compromiso con la producción ecológica y artesanal. Subió al escenario Sebastián Alemany, director de Actividades Comerciales de Esment, que recibió el premio por parte de Laura Calvo. Elaboran productos de temporada con materia prima de su propia finca y trabajan con proveedores locales, contribuyendo al impacto social y la inclusión.

El Premio al crecimiento comercial de la entidad se entregó a Ópticas Florida (Felanitx), nacida en 1917 y actualmente convertida en la cadena de ópticas más importante de Mallorca, con 19 establecimientos entre tiendas propias y franquicias. Su apuesta por la salud visual y la cercanía ha sido clave en su expansión. Miquel Àngel Forteza recibió este reconocimiento de la manos de Francisco Lucas, director de El Corte Inglés de Jaime III.

En el ámbito de la creatividad, a Xino’s (Palma) se le otorgó el Premio a la mejor creatividad publicitaria aplicada al comercio por su originalidad en campañas, escaparatismo y mensajes visuales. Su estética personal y uso de objetos insólitos la han convertido en una tienda única y reconocible. Pedro Mesquida fue homenajeado con el premio que le entregó Miquel Àngel Salvà de Quintana Interiors.

El Premio al fomento del catalán en el comercio fue para Melicotó (Palma), marca que reivindica la cultura popular de Mallorca a través de productos con mensajes y diseños en catalán. Desde su identidad hasta su rotulación, todo en esta tienda respira estima por la lengua y las tradiciones locales. Obtuvieron el premio con gran emoción Jaume Vich y Javi Torrado, en una entrega realizada por Laura Calvo, vicepresidenta de PIMEM.

Al final de la gala el público tuvo la ocasión de descargarse, mediante código QR, la letra de la canción A Mallorca tot fa premi, que pudieron escuchar en primicia durante el evento. En la foto se puede ver como el público con sus smartphones capturaba el código que les llevaba a dicha letra.

La gala se cerró con una segunda actuación de David Cabot, que interpretó M’Alliberaré, tema incluido en su último álbum. Entre aplausos, Mar y Carlos pusieron el broche final afirmando que «el comercio mallorquín no solo merece premios, merece ser contado y compartido. Esta gala es solo el principio».
Antes de poner punto final al evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder de forma instantánea a la letra de A Mallorca tot fa premi mediante el sencillo gesto de escanear un código QR. Un gran número de smartphones se alzaron, capturando el código que los condujo directamente al texto de la canción.

La Gran Gala del Comerç de Mallorca ha nacido con vocación de continuidad. Bajo un lema inspirador, la organización subraya que el porvenir de Mallorca se construye no solo en grandes foros, sino también tras cada mostrador y en cada calle comercial de la Isla. Este mensaje, cargado de optimismo y visión de futuro, recalca la importancia de la innovación, la colaboración y el compromiso de todos los sectores para seguir reforzando el tejido económico y cultural que define a Mallorca.