La Conselleria d’Educació a reducido a dos zonas las áreas que acogen los colegios para escolarizar a los alumnos de Palma

La Conselleria d’Educació, que el pasado curso ya redujo de ocho a tres las zonas para escolarizar a los alumnos en Palma, continúa disminuyéndolas y, a partir de septiembre, únicamente habrá dos. En la práctica, esto facilita que una familia tenga un abanico de elección más amplio y pueda llevar a su hijo a un centro que esté más alejado de su domicilio. De hecho, el cambio más destacado es que ahora se fusionan las áreas A y B, donde se concentran los centros concertados más conocidos de Ciutat. En concreto, la zona A abarcará el distrito Norte, Poniente y parte del centro, incluyendo colegios como La Salle, Cide o Josep María Llompart, y la zona B abarcará otra parte del centro junto a los distritos de Playa de Palma y Levante con centros como San José Obrero, Arxiduc Lluís Salvador o Sant Antoni Abat.

Nuevas facilidades para el trámite

La Conselleria ha habilitado las herramientas necesarias para facilitar a los centros la tramitación telemática del proceso de escolarización, también la matrícula, que hasta ahora debía hacerse de forma presencial. Para facilitar todos los trámites, se ha habilitado para las familias sin usuario en GestIB la posibilidad de acceder mediante el certificado digital o con el sistema CLAVE. Con esta medida, se quiere facilitar, tanto en los centros como en las familias, la realización de cada uno de los trámites del proceso de escolarización en todos los ciclos de educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Por segundo año consecutivo, se gestionará por completo el proceso de escolarización del primer ciclo de educación infantil, de 0 a 3 años. Durante el curso 2025-2026, se ofrecerán más de 14.100 plazas de 0 a 3 años en Baleares, unas 1.700 más que el curso anterior. Las familias podrán solicitar una plaza a partir del 28 de abril y hasta el 7 de mayo.

En su apuesta por la creación directa de plazas de 0 a 3 años, la Conselleria abrirá un total de 60 plazas nuevas en el CEIP Miquel Porcel y en el CEIP Sa Indioteria de Palma para el curso 2025-2026. Estas plazas se suman a las que ya se pusieron en funcionamiento durante el curso pasado en los colegios Anselm Turmeda y Son Pisà de Palma, además de las del CEIP Joan Veny i Clar de Campos, el CEIP Nadal Campaner de Costitx y el CEIP Mare de Déu de Consolació de Santanyí.

El plazo de presentación de solicitudes para las plazas de 0 a 3 años se abrirá el 28 de abril; el 27 de junio será el último día para formalizar la matrícula. A partir del 28 de junio se abrirá el período de solicitudes fuera de plazo. Como novedad de este año, las peticiones presentadas después del proceso de escolarización se baremarán cada quince días. Este trámite, que podrá realizarse íntegramente de forma telemática, permitirá que la adjudicación de plazas sea más equitativa, ya que hasta ahora estas plazas se asignaban sólo por orden de llegada.

Por otro lado, las familias con niños que hayan cumplido 15 semanas ya podrán participar en el proceso de fuera de plazo. En cuanto a las previsiones de matrícula de los alumnos que se incorporan al sistema educativo para cursar 4º de Educación Infantil (3 años), la Conselleria se basa en las cifras de nacimientos del año 2022 registradas en el padrón, que son de 9.313 niños.