Desde su fundación en 1995, la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB) se ha consolidado como un referente formativo en el ámbito turístico de las Islas. Su misión es ofrecer una enseñanza en constante evolución, que potencie las capacidades del alumnado y que fomente sinergias con otros destinos de primer nivel internacional. Para conocer más de cerca esta institución clave para el turismo balear, hablamos con su directora, María Llompart Bibiloni.
—¿Cuál es su oferta formativa? —La Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB) ofrece formación en tres áreas de conocimiento diferentes: alimentos y bebidas, alojamiento y dirección hotelera. En el área de alimentos y bebidas quiero destacar que el próximo curso impartiremos el curso de Formación Profesional de Grado Medio Cocina y Gastronomía, de dos años de duración. Además, seguimos ofreciendo un curso de especialización que impartimos en temporada baja ya que va destinado a profesionales del sector. Es el curso de Especialista en Alta Cocina, dirigido a personas con expectativas de perfeccionamiento o mejora de sus conocimientos, sobre todo en gestión de bufés y carta de restaurante. En el área de alojamiento, ofertamos el curso de FP de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, cuya competencia general es la de organizar y controlar establecimientos de alojamiento turístico. Finalmente, contamos con el Grado Universitario en Dirección Hotelera, con prácticas externas y con un alto nivel de formación en lengua inglesa y alemana. La finalidad del estudio es formar profesionales capaces de desempeñar tareas de dirección de empresas de alojamiento y restauración, en entornos nacionales e internacionales. Esta formación se complementa con cursos más breves como son los certificados de profesionalidad dirigidos a personas desocupadas que realizamos de la mano del SOIB, y cursos de formación continua y a la carta para que empresas y profesionales puedan cubrir necesidades formativas más específicas como los cursos de Sumiller.
María Llompart Bibiloni, directora del centro.
—¿De qué forma se puede acceder a estudiar en su centro? —Las vías de acceso van en relación con los estudios elegidos. Así pues, para los estudios de FP de Grado Medio Cocina y Gastronomía, el acceso será 4º ESO. Para el FP Técnico Superior de Alojamientos es un FP de Grado Medio o Bachiller, o acceso mayores de 25 años. Y la PAU o FP Superior o acceso mayores de 25 para el Grado en Dirección Hotelera. En el caso de los cursos de especialización es necesaria una experiencia profesional previa si no se tienen estudios anteriores.
—¿Se implican en que los alumnos tengan trabajo a la hora de acabar sus estudios? ¿Qué acciones llevan a cabo para conseguirlo? —Sí, la implicación es total. Cada año organizamos unas jornadas de empresas en la que el alumnado tiene a su disposición las principales cadenas y establecimientos, para que puedan establecer contactos tanto para prácticas como para un contrato laboral. También contamos con una bolsa de trabajo que canaliza las peticiones de empresas y estudiantes. El alumnado cuenta con un tutor personal que le acompaña y asesora a lo largo de sus estudios, de manera especial en sus prácticas en empresas.
—¿Cómo colaboran con empresas para prácticas? —La colaboración de las empresas es esencial y, en ese sentido, quiero agradecerles su implicación en nuestro proyecto formativo. Las prácticas son un componente muy importante en nuestros planes de estudios; van desde las 150 a las 600 horas dependiendo del curso. Quiero destacar las prácticas que el estudiante hace en las instalaciones de la EHIB y las prácticas curriculares que hace en establecimientos externos. Las prácticas externas se llevan a cabo una vez superadas, con éxito, las asignaturas teóricas y en empresas de alojamiento o de restauración en las categorías laborales que dependen del estudio cursado, como cocineros, maîtres, recepcionistas o en la subdirección de un hotel. Cabe destacar que los alumnos del grado en Dirección Hotelera tienen dos periodos prácticos a lo largo de su carrera: un prácticum nacional y otro internacional que realizan en países como Alemania, Francia, Italia, México, R. Dominicana, Portugal, China, o EAU.
—¿Cuál es la filosofía del centro? —Formar a los futuros profesionales del sector y ofrecer para ello la mejor formación teórico-práctica de calidad. Creemos que nuestra responsabilidad es dar una formación basada en la excelencia para dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su futuro laboral con éxito en el área que hayan escogido.
—De su escuela han salido grandes profesionales que a su vez dan prestigio al centro… —Así es, son ya 30 años de experiencia profesional, por lo que son muchos los chefs, sumilleres, directores y subdirectores de hotel, dueños de establecimientos de restauración y de hostelería que han pasado por la EHIB. Cada éxito de nuestro alumnado es y será siempre un enorme orgullo para la Escuela.