La apertura de vuelos chárter al uso comercial: una oportunidad para los residentes
La reciente apertura de algunos vuelos chárter al uso comercial de solo vuelo supone una excelente noticia para los residentes de nuestras islas. Compañías como TUI han dado un paso adelante al poner a la venta billetes de avión sin necesidad de contratar paquetes vacacionales, lo que ampliará significativamente la oferta de plazas aéreas. Esta medida no solo facilita los desplazamientos individuales, sino que también brinda una mayor flexibilidad a quienes necesitan viajar por motivos personales o profesionales.
Sin embargo, no podemos perder de vista los retos a los que nos enfrentamos. Una vez que finaliza la temporada alta y llegamos a finales de octubre, muchas aerolíneas reducen drásticamente sus frecuencias o directamente eliminan rutas. Esta práctica limita enormemente las opciones de conectividad para los residentes, afectando tanto a la movilidad como a la economía local.
Es fundamental que desde las instituciones se garantice una conectividad mínima durante todo el año. La posibilidad de ampliar las Obligaciones de Servicio Público (OSP) entre islas y hacia rutas estratégicas como Mahón y Eivissa con Barcelona y Madrid, es un paso necesario para equilibrar las oportunidades competitivas entre todas nuestras islas. De hecho, ya se ha adquirido un compromiso, por la ruta Maó-Madrid, para aumentar la capacidad de las aeronaves en estas rutas, una medida que aplaudimos y que consideramos esencial para la cohesión y el desarrollo de nuestro territorio.
La conectividad es un derecho que debemos proteger y potenciar. Solo así garantizamos que nuestras islas sigan siendo un lugar accesible y conectado, no solo para el turismo, sino también para el bienestar y las oportunidades de quienes aquí vivimos.