Después de un largo período de tipos de interés cercanos al cero por ciento, incluso negativos, el asomo del fantasma de la inflación general, que se situaba en el 9,2% en el segundo semestre de 2022, hizo sonar todas las alarmas en la eurozona y provocó, como principal causa, que el Banco Central Europeo emprendiera una enérgica subida, con una evolución de 0,50 en julio; 1,25 en septiembre; 2,00 en noviembre; y 2,50% en diciembre, marcándose un único límite: que la economía no cayera en recesión. Este rápido aumento de tipos fue moderándose en 2023 con aumento de sólo dos puntos más, alcanzando los 4,50, que prácticamente se ha mantenido durante el primer semestre de 2024, fluctuando a la baja en el segundo hasta llegar al 3,15% a finales de año, cuando la inflación parecía si no dominada, al menos controlada.
Evolución de los tipos, perspectivas e influencia en la economía balear
10/06/25 10:30
- La Seguridad Social lo confirma: a partir del 1 de agosto aplicarán el endurecido artículo 144 para calcular la pensión contributiva
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- Las ‘mentiras’ de Palma salen a la luz
- «El Camino de Santiago me ha salvado la vida»: José Luis Campins, el empresario mallorquín que ha convertido una ruta de peregrinación en su refugio
- Investigan al tractorista implicado en el accidente en el que murió un motorista en Campos por omisión del deber de socorro