No se tiene que hacer leña del árbol caído ni tampoco caer en los tópicos, pero lo sucedido en la temporada turística 2023 es un suma y sigue más en la falta de valentía de los directores comerciales de la grandes, medianas y pequeñas cadenas hoteleras de Balears. El latiguillo sempiterno de que imperan más plañideras que otra cosa, se hizo realidad el pasado año. Hasta abril y mayo la situación turística era una auténtica incógnita, pero tras la ITB de Berlín y Semana Santa la sensación de inseguridad fue máxima en toda la cadena de valor turística de Mallorca y resto de islas. Nadie y aquí hay que incluir a todos los grandes hoteleros supo vislumbrar en la primera quincena de mayo cómo iba a desarrollarse y evolucionar la temporada en junio y resto de meses hasta la primera quincena de noviembre. El aluvión de reservas procedentes de los dos principales mercados emisores turísticos hacia las Islas, léase Reino Unido y Alemania, superó todas las previsiones y pilló por sorpresa a los gestores empresariales de todos los sectores turísticos, así como a los sindicatos.
Del no llegamos al nos hemos pasado, una vez más
31/05/24 9:45
- La Seguridad Social lo confirma: a partir del 1 de agosto aplicarán el endurecido artículo 144 para calcular la pensión contributiva
- Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970
- «El Camino de Santiago me ha salvado la vida»: José Luis Campins, el empresario mallorquín que ha convertido una ruta de peregrinación en su refugio
- Un vecino de Llucmajor denuncia a otro en Calvià por ampliar su casa hasta en 300 m2 y hacerse un gimnasio
- Confirmado por la Seguridad Social: las personas nacidas entre 1975 y 1985 podrán beneficiarse de mejoras en la prestación por desempleo