Una buena valoración puede marcar una gran diferencia
Qué buscan los turistas al escoger una casa para sus vacaciones en Mallorca, o cuáles son los detalles que más valoran... Todo ello es información que reflejan las reseñas
Para los más top, las valoraciones estarían alrededor del 4,9 de media (el máximo de estrellas son 5)
Si algo nos ha traído la globalización es que el turismo llega a cualquier parte del mundo, y por muy recóndito que sea el lugar, seguro que las reseñas de Google cuentan con una opinión. Aquí, el número de estrellas parecen marcar la diferencia. Puntuar una estancia, o cualquier otro lugar que te proponga Google, es bastante fácil, muchas veces aún no hemos dejado el lugar de visita y ya nos están preguntando qué nos ha parecido y cuántas estrellas le daríamos.
Para los más top, la valoración estaría alrededor del 4,9 de media, -el máximo de estrellas son 5- de media. En el caso de los establecimientos turísticos se valoran aspectos como la limpieza, la ubicación, la calidad, los servicios, la conectividad... Centrarse en perfeccionar todo lo que se pueda de estos aspectos hará subir a su hospedaje hacia la más alta puntuación.
El objetivo de las valoraciones es informar a futuros clientes sobre el alojamiento en sí; también saber si quienes se han alojado una vez querrían repetir, fidelizando así al huésped y mostrando todo un voto de confianza al lugar. Y para obtener una alta puntuación en las valoraciones, los servicios que se ofrecen son un aspecto clave a tener muy en cuenta. Deben estar en consonancia al tipo de hospedaje que se ofrece, así como, al lugar donde se encuentra. Por poner un ejemplo, si se trata de una bonita casa de campo más o menos cerca del núcleo urbano, puede ser interesante contar con bicicletas de paseo para que los huéspedes, si lo desean, puedan dar un relajado paseo visitando puntos de interés cercanos. La piscina es otro de los servicios más bien acogidos, sobre todo en verano.
Por la exigencia del turista actual, se suele buscar el hospedaje filtrando según necesidades.
Asimismo, las reseñas pueden servir para orientar y proponer algunas recomendaciones durante la estancia -en este sentido la incorporación de mapas para moverse por la ciudad puede ser gran ayuda-; también ayudan a saber cómo de equipada está una estancia: el simple hecho de contar con un calentador de agua para realizar tés, puede marcar la diferencia con otros establecimientos. Poder lavar la ropa en casa en vez de llevarla a lavanderías, es otro servicio muy apreciado. Y es que los servicios son elementos que ayudarán a que la estancia sea cómoda. Por otro lado, es interesante tener un buen inventario de todas las cosas que se ofrecen, para asegurar que no falte de nada, o poder reemplazar si alguna cosa se rompe.
Y si vamos más allá, existen otros muchos servicios más específicos, dirigidos a personas con unas características concretas. Por ejemplo, ofrecer lo necesario para poder alojar una mascota durante las vacaciones (caseta, comedero, espacio para jugar, correas para pasearlo...), o tal vez, un huerto, en el que el huésped pueda disponer y saborear productos de km0 durante su estancia. Sin duda, una fórmula de apostar por el turismo sostenible y valorar el producto local.
Es importante tener varios y muchos servicios porque la mayoría de las búsquedas, por la exigencia del turista actual, busca un hospedaje filtrando sus necesidades, es decir, seleccionarán que la casa tenga wifi y aire acondicionado, por ejemplo. De ser así, solo aparecerían aquellas opciones que cuenten con estos requisitos.
Toda incorporación de servicios conlleva un gasto, por eso, parece recomendable que parte de las ganancias se dirijan a la mejora de los que ya se tiene (como renovar alguna estancia) o añadir más servicios. Algunas ideas de menor coste podrían ser: juegos de mesa, Netflix o plataformas similares, WIFI de alta velocidad, un pack de bienvenida, información turística sobre los alrededores de la zona... Y entre los más caros, modernización de las estancias, incorporar una piscina, una barbacoa, etc.