José Luis Ferrer
Para muchos mallorquines y no pocos foráneos, las Bodegas José L. Ferrer y Franja Roja, su marca insignia, son sinónimo de prestigio y calidad.
Para muchos mallorquines y no pocos foráneos, las Bodegas José L. Ferrer y Franja Roja, su marca insignia, son sinónimo de prestigio y calidad.
Desde el año 2000, Miquel Jaume i Horrach elabora vinos con uvas de sus propios viñedos, plantados a partir de 1993, bajo el nombre comercial Vins Can Coleto.
Más de 90 años de experiencia avalan la calidad de los vinos de la familia Oliver, que realiza una viticultura escrupolosamente respetuosa con el medio ambiente.
La empresa fue fundada en el año 1945. Continúa siendo una empresa de carácter familiar, iniciada por el bisabuelo de los propietarios actuales.
Celler familiar dedicado a la elaboración y venta de vinos a granel y embotellados. También distribuyen licores como las hierbas mallorquinas, elaborados en el municipio.
La nueva Bodega Macià Batle, construida el año 1996 en Santa Maria, refleja a nivel arquitectónico aquello que hace que nuestros vinos sean únicos: la fusión entre modernidad y tradición.
Los romanos ya supieron cuál era la localización ideal para nuestra bodega en el año 123 a. C., ya que fueron los primeros en plantar vides en las tierras que ahora se llaman Can Vidalet.
Es una pequeña bodega familiar, dedicada al cultivo ecológico e interesada por la experimentación de variedades autóctonas y por la adaptación de las foráneas, con el fin de conseguir vinos de máxima calidad,
El consejo regulador es el órgano rector de la denominación de origen Binissalem-Mallorca. En el están representados los sectores vitícola (viñas) y vinícola (bodegas) de esta comarca que aglutina los municipios de Consell, Alaró, Binissalem, Sencelles, Santa Eugènia y Santa Maria.
El objetivo principal del Consejo Regulador es aplicar los preceptos de este Reglamento y del Manual de Calidad, y velar por su cumplimiento.La Denominación de Origen Pla i Llevant fue creada en el año 1999.