Sin fecha para retomar las obras del parador de Eivissa
El parador de Eivissa se encuentra en el reducido grupo de hoteles que el Instituto de Turismo de España (Turespaña) se ha comprometido a construir a pesar de su situación deficitaria.
El arquitecto de la reforma del Principal certificó las obras y conocía las deficiencias
El arquitecto Felipe Delgado, director de las obras de reforma del Teatre Principal de Palma, dio visto bueno a los trabajos desarrollados entre 2005 y 2007, siendo conocedor de diversas deficiencias en su ejecución. Antes de la dar por finalizadas las obras y abrirse el teatro en abril de 2007 remitió «un pliego a Dragados con aspectos pendientes a arreglar o subsanar».
El director de la reforma del Principal dice que fue apartado de la toma de decisiones
Cuatro años después de que diera por buena la reforma del Teatre Principal de Palma, Felipe Delgado, director facultativo de la obra, explica sus problemas con el Consell de Mallorca a raíz de su oposición a importantes modificaciones.
Raimon Torres, durante una conferencia en la demarcación pitiusa del Col·legi d’Arquitectes de les Illes Balears en el año 2002.
Niemeyer, el revolucionario de la arquitectura, muere a los 104 años
Oscar Niemeyer, un revolucionario de la arquitectura mundial, falleció hoy en Río de Janeiro, diez días antes de cumplir 105 años, dejando un inmenso legado artístico repartido por todo el mundo.
/sucesos/ultimas/2012/11/15/85695/condenados-seis-anos-prision-asaltantes-casa-arquitecto.html
Los cuatro acusados que fueron juzgados, ayer en la Audiencia. g Foto: A. SEPÚLVEDA
Condenados a seis años de prisión los asaltantes de la casa de un arquitecto
La Audiencia Provincial ha condenado a seis años de prisión a cuatro de los acusados por el asalto a la vivienda de los arquitectos García Ruiz. Dos de los asaltantes se encuentran en rebeldía. De hecho, uno no acudió al juicio señalado la semana pasada y, ante la imposibilidad de encontrarlo se juzgó al resto sin él.
Felanitx
El pueblo dedicará el 2013 a la figura del arquitecto y escultor Guillem Sagrera
El escultor y arquitecto de estilo gótico catalán Guillem Sagrera (Felanitx, 1380-Nápoles, 1454), conocido, entre otras obras por haber construido la Llonja de Palma, será homenajeado el próximo año en su ciudad natal con toda una serie de actividades que está preparando la Associació d’Amics dels Closos de Can Gaià, entidad local que vela por la conservación y promoción del patrimonio.
RAFAEL MONEO, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS ARTES 2012
El arquitecto navarro, junto a la maqueta de uno de sus proyectos.
Pollença
El arquitecto municipal pide escolta policial en las visitas del regidor García
El arquitecto municipal de Pollença, Rafel Balaguer, ha cursado dos denuncias ante la Guardia Civil y ante Fiscalía por comentarios que atentarían contra su honor publicados en el blog de Alternativa per Pollença Urxella.
El arquitecto Isidro Velázquez diseñó un centro de Palma neoclásico y monumental
Palma pudo contar con un centro urbano neoclásico a la manera de algunas ciudades europeas como Madrid, París, Bath o la isla de los museos de Berlín, porque así lo imaginó el arquitecto Isidro Velázquez (1765 - 1840) en el siglo XIX para una reforma de es Born que comprendía desde la calle Sant Feliu al Teatre Principal.
«Las columnas y las bóvedas de sa Llonja, de Sagrera, inspiraron a Gaudí»
La arquitectura de Guillem Sagrera, «uno de los grandes arquitectos mundiales», y su trabajo en las columnas y las bóvedas de sa Llonja fueron inspiradoras para Gaudí. Esta es la hipótesis que sostiene el arquitecto director de las obras de la Sagrada Família, Jordi Bonet, quien ayer impartió en Palma la conferencia titulada La Seu mallorquina en el procés creatiu de Gaudí.
Jordi Bonet
El arquitecto Jordi Bonet, ayer en la Seu, donde impartió una conferencia.
El PP contrata a un imputado en el 'caso Andratx' para controlar las licencias 'exprés'
El equipo de Gobierno de Sóller (PP) ha puesto en marcha esta semana el nuevo servicio de licencias de obra «exprés» a través de una ordenanza que tiene como objetivo agilizar los trámites para la obtención de estos permisos, unos trámites que se podrán realizar incluso por internet.
El proyecto de la Ópera que Calatrava no pudo mostrar en 2007
Cuatro años después, Santiago Calatrava puede mostrar el proyecto de la Ópera que le encargó Jaume Matas, que incluía la reforma del Moll Vell de Palma y la rehabilitación del Passeig Marítim.
La oposición ve en los proyectos de Calatrava en Valencia la reedición del 'caso Palma Arena'
Los grupos de la oposición en Les Corts Valencianes aseguraron ayer que con los proyectos del arquitecto Santiago Calatrava en esa comunidad ocurrirá lo mismo que con el 'caso Palma Arena', mientras que el PP defendió la legalidad de los expedientes realizados por la Administración.