Para llegar a sumergirse en el caos había tenido que cavar mucho el Mallorca, que se pasaba casi todo el primer tiempo enredado sobre sí mismo. Arrugado por los extremos y, en general, demasiado contenido en ataque, al equipo tampoco le había sentado muy bien la reforma del centro del campo. La ausencia de Mascarell despegaba sus articulaciones y ni la entrada de Samu Costa, irregular y demasiado fallón, ni la de Morlanes, algo bajo de batería, le daban a los de Arrasate el carácter y la consistencia necesarios para empujar a un Espanyol que salía a presionar muy arriba al presentarse y luego se iba acomodando poco a poco en su mitad del campo hasta envolver a Joan García en una burbuja difícil de superar para los de casa.
La monotonía de la primera mitad solo iba a romperse un rato, justo después de que Edu Expósito asustara a una grada habitaba por los de siempre (la llamada a la colaboración que había hecho el club durante la semana no cuajó) con un disparo alto. El Espanyol apenas dejaría huellas en la parcela de Greif pero esa ocasión era como una pastilla efervescente cayendo en un vaso de agua y activaba por completo a un Mallorca que iba a firmar luego la mejor secuencia de juego de la tarde.
Abría el fuego un cabezazo para marcar el terreno de Dani Rodríguez y en la toma siguiente era Samu quien centraba desde la izquierda para forzar un remate de primera y con el empeine de Asano que se iba por poco a la derecha de portero perico. La ráfaga rojinegra acabaría con la mejor acción coral del primer acto. Una jugada que nacía en las botas de Darder, que prolongaba Morlanes y que estiraba Asano con un centro raso al que no llegaría Muriqi pero sí Dani en el segundo palo. Era el minuto 17 y lo que parecía que iba a ser un castillo de fuegos artificiales se quedaría en nada. Ahí se acabaría el gas. Del ataque del Mallorca y del primer tiempo. Muchos minutos de bloqueo y espesura sin llegar a nada. Un quiero y no puedo en la penumbra. Ni luz, ni ideas, ni fútbol.
El partido iba a pasar del bostezo a la taquicardia durante el descanso. Iba a ayudar a Muriqi, protagonista de una de esas jornadas que en ocasiones le caen sobre los hombros al kosovar. Uno de esos partidos en los que, además de no salirle nada, se le agolpan las desgracias. La primera aparecía tras un córner evitable con el que el Mallorca había obsequiado a su invitado. En su intento por defender, el Pirata marcaba en la portería equivocada y le daba alas a un Espanyol que salía de golpe del letargo.
Con el cuerpo helado, el Mallorca se lanzaba a la aventura de buscar la remontada y encontraba enseguida la primera piedra a la que agarrarse en su escalada. El Hilal cometía un claro penalti sobre Mojica y Muriqi, ansioso por coser cuanto antes la herida, asumía el lanzamiento y una presión que iba a estallarle en la cara tras la parada de Joan García.
El Mallorca corría el riesgo de ahogarse en su propia desesperación cuando otro giro de guion le concedía una nueva vida. Atacando ya en manada, Darder se sacaba de la manga un centro de lujo que Asano mandaba a la red y empezaba otro partido.
A lomos del público de Son Moix, el Mallorca iba a volcarse en buscar un triunfo que se le escurría entre las manos de nuevo. Entraba en escena Abdón, incorporado a última hora para darle forma al milagro. Lo conseguía en parte, provocando un penalti que la grada le pedía que tirara para cambiarlo todo. Así lo quería también Muriqi, que le cedía la bola. El de Artà, sin embargo, solo extendía la pesadilla. Joan García, con otra estirada salvadora, mantenía el punto para su equipo y dejaba tiesos a los locales.
Cuando todo el mundo daba por fijo el empate y empezaba a digerir la decepción el choque quedaba suspendido en el aire. El juego se detenía y el árbitro se llevaba la mano al pinganillo antes de irse al monitor. Faltaba el vuelco de la trama definitivo: había que repetir el penalti por la entrada antes de tiempo en el área de un jugador del Espanyol que interfería en la acción posterior. La pelota, el encuentro y el futuro del Mallorca estaban en los pies de Muriqi, que ya no iba a volver a equivocarse. Gol, partido y Europa al fondo. El final feliz para la jornada más caótica.
25 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
EN PEPÊT GONELLAExacto y esos días era un mini Bernabru y un mini Camp Nou. Y lo sabes.
EN PEPÊT GONELLAQue en segunda érais (éramos) 4.000 y en 2 B ccabían todos en tribuna y a lo ancho.
DesencantadoUsted anda pero que muy perdido. No se sabía porque era esa decisión, si por tocar con las manos Cheddira el balón cediendolo al portero tras el penalti, o por invadir el área precisamente Cheddira de nuevo. Y el acta lo dejó clarísimo además de las imagenes posteriores, pues la que la que mostraba Movistar no era la correcta, haciendo un zoom de los que estaban sobre la línea y ninguno la traspasaba pero el problema estaba en el semicirculo del área. ¿Sabe para que sirve el semicirculo del área? pues solamente para el penalti, donde todos los jugadores puedan estar equidistantes del punto de penalti y allí antes de chutar entró Cheddira y al hacerlo le siguió Valjent y el VAR vio esa acción y el árbitro la revisó y por eso se repitió ¡Y si se repite un penalti puede tirarlo otro jugador si quieren! y por eso tras una reunion corta, que interrumpió el árbitro entre Muriqi, Abdón, Mojica y otro que no me acuerdo ahora, decidieron que lo tirara Muriqi. El problema no es lo que sucedió ¡El problema es su ignorancia, porque para eso estaba el VAR y fue tras la jugada chutar el balón Juan García, el porterazo del Español que este se va la próxima temporada fijo por lo bueno que es, que se produjo la jugada de ataque que paró el árbitro para ver lo del VAR y su ignorancia desconoce que si se repite puede tirar cualquier jugador, no necesariamente el que lo tiró antes. Anda más perdido que un daltónico jugando al twister.
Miquelet69Solo te faltó decir ¡¡AMUNT MALLORQUETA!! 👏👏👏👏👏👏👏👏
Luis LeonJo con los Balearicos hoy. Sin duda la del Mallorca es una de las mejores aficiones de fútbol de España, somos fieles al equipo, esté en primera o en segunda y vamos a ver fútbol, no a gritar y jamás han sancionado al club por la afición. De hecho apoyamos al equipo pero si otro nos elimina jugando bien les aplaudimos. Como ejemplo el partido ya antiguo del Mallorca - Oviedo, que dejó al Mallorca en segunda, cuando acabó los del Oviedo creían que la gente les diría de todo y se reunieron en el centro del campo para salir custodiados por la policia ¡Como se hacía antes esas barbaridades en otros campos! pero la afición comenzamos a cantar "Oviedo, Oviedo" y los jugadores viendo eso uno a uno fueron saliendo y agradeciendo el gesto ¡Y como eso le puedo contar miles de cosas! como cuando hubo avería en medio del partido, con fallo de las luces, dejando el campo a oscuras y sin iluminación de gradas, que sería una sanción fuerte al Mallorca de la RFEF y la gente comenzó a cantar y la prensa con linternas de las cámaras grabandolo y por la espectacular reacción de la afición solamente recomendaron al Mallorca que inmediatamente pusiera luces para las gradas. Usted es un envidioso y rencoroso. ¡¡AMUNT MALLORQUETA!!
BerbenatorUsted claramente es un balearico, pues el Mallorca cuando jugaba en el Lluis Sitjar, no había partido que mínimo se llenara 3/4 del estadio ¡Y cabían 18.000 personas! es decir entre 14.000 y 18.000 por partido, sobre todo cuando jugaban el Barcelona y el Madrid. Eso si, nada comparable con el Estadio Balear, que es el estadio más grande del mundo ¡Porque jamás se ha podido llenar! que antes cabían 17.000 y lo aumentaron a 20.000 pero tan endeble era que un tornado pequeño tiró la remodelación y que tras unas inspecciones y con la ayuda del Ayuntamiento, tuvieron que quitarle dos terceras partes porque había caído una pared de la tribuna y estaba en ruinas. Ahora solo tiene 6.500 localidades ¡Y exagero porque en la web del Baleares dicen que solo caben 4.200! y es una pena esa envidia en ese equipo al Mallorca, porque juntos los dos equipos se beneficiarían. ¡¡Pero no venga con mentiras!! que antes que llegara Cúper, el Mallorca había ascendido 7 veces a primera división, de hecho cuando vino ya estaba en primera pues ascendió en la temporada 1996-1997 quedando tercero, entrenado por el entrenador inquero ¡como no! Bartolomé Llompart Coll.
BerbenatorCuando digas que es un robo en un partido de fútbol tienes que indicar porqué. Primero el gol del Español ¡Que no lo metió nadie blanquiazul sino que fue Muriqi queriendo sacar el balón al tirar la falta el españolista. Después el golazo de cabeza a media altura de Asano: 1-1. Siguió el penalti de libro que cometieron en el área a Mojica que no toca el balón y le arrasa por abajo, repito ¡De Libro! y lo tira Muriqi y Juan Garcia se lo detiene, que ese chaval les durará poco al Español porque es muy pero que muy bueno y tiene 23 años. Entre tanto hubo una jugada que Muriqi pasa el balón pero involuntariamente toca el defensa españolista con la mano, que encontré correcto que no se pitara, pero como ese nos los han pitado TODOS al Mallorca y dejaba a un jugador mallorquin ante el portero. Despues vino el penalte al Dimoni, que el jugador españolista se tira contra él derribándolo antes de poder rematar, de nuevo penalti de libro y lo tira Abdón "Dimoni" y se lo vuelve a parar Juan Garcia. Sigue la jugada y el VAR dice al árbitro que hay una irregularidad en el penalti y lo va a mirar, pitando la repetición del mismo ¿Sabe porqué? pues que el jugador españolista Cheddira entra antes de tiempo en el área, ojito que no es en la línea que marca el área sino en el semicírculo, que está ahí pintado solo para el tiro de penalti, para que todos los jugadores estén en la misma distancia ¡Y entró antes de chutar! con lo cual la repetición y el gol de Muriqi, ese que si entró ¿Dónde ves el robo balearico? venga, dilo.
Luis LeonTranquilo, son una afición joven llena de subecarros. El mallorca como afición antes de Cúper/Beltrán eran 2.000 personas.
Seguimos soñando....AMUNT MALLORCA!!!
Lo peor, como siempre la afición, es la peor de España, hay equipos en regional con mejor afición