Los fichajes de Sergi Darder y Cyle Larin, entre otros, provocaron que la entidad realizara un esfuerzo económico notable para intentar dar ese paso que le exigía la propia competición en busca de la estabilidad en Primera División: «En los momentos de crecimiento y transformación es cuando hay que seguir invirtiendo», apuntó Alfonso Díaz, el CEO de negocio del Real Mallorca, a 2Playbook.
En la temporada anterior, 2022-23, el Mallorca logró 20,5 millones en plusvalías por el traspaso de Kang-in Lee al Paris Saint-Germain (PSG), un excedente que permitió dar un beneficio de 6,4 millones y que Andy Kohlberg, como máximo responsable, apostó por reinvertir en la compra de jugadores en 2023-2024.
«Una vez que hemos situado al club donde más o menos queremos, hemos hecho un proceso de inversión fuerte, ligado al Plan Impulso y porque queremos seguir creciendo; aquí no se repartieron dividendos y todos los ingresos de esa venta se han reinvertido», afirma Alfonso Díaz. «Estar en la máxima categoría es lo que te permite no depender de más aportaciones de los accionistas. Seguimos generando caja», defiende.
Después de la caída al pozo de la Segunda Division B y a la montaña rusa que supusieron las campañas siguientes, con ascensos y descensos, el Mallorca ha conseguido encadenar su mejor racha de temporadas consecutivas entre la nobleza -es la cuarta- después de la época dórada del club.
El Mallorca, además, ha podido financiar su transformación con fondos propios, tras la ampliación de capital de 14,7 millones de euros que se cerró en 2023 y el Plan Impulso.
De ese proyecto con CVC y LaLiga le corresponden 28,3 millones de euros, que se han usado para plantilla deportiva, pero también avanzar en modernizar las instalaciones, sumar estructura corporativa y activar planes como la renovación de su identidad de marca.
Alfonso valora que «Hemos hecho un trabajo de marca importante, y ahora empezamos a ver los resultados».
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Por eso les da igual saber desde el priner día que no ganarán la liga, es un mero negocio y sólo se busca facturar y tener un margen comercial y estar en primera les garantiza la facturación. La Liga la ganan los dos o tres grandes porque hay una relación directa entre presupuesto y títulos de liga. Pero ellos siguen vendiendo la moto a sus aficionados y socios de que están en la carrera por el título de liga sabiendo perfectamente que la probabilidad de ganarlo es cero.