
El acto de inicio de las obras ha contado con la presencia del CEO de negocio del Mallorca, Alfonso Díaz, que tras dar la bienvenida a los presentes a dado paso a la explicación del proyecto por parte de Izaskun Larzabal, arquitecta y directora del proyecto de reforma del estadio de Son Moix. Durante el acto han intervenido también el alcalde de Palma, José Hila; Catalina Cladera, presidenta del Consell de Mallorca y Francina Armengol, presidenta del Govern de les Illes Balears.
«La remodelación va a permitir adecuar el Visit Mallorca Estadi a las nuevas necesidades tanto de la ciudad de Palma de Mallorca y a sus ciudadanos como al RCD Mallorca y sus aficionados. Es un día histórico para el club», señaló Alfonso Díaz, consejero delegado de Negocios del Mallorca. «El objetivo es hacer un estadio sostenible para el siglo XXI y que se convierta en un gran centro de movilidad. Es una apuesta firme y real para que el RCD Mallorca sea un club más grande, y que esté a la altura de lo que merece esta ciudad, las Islas Baleares y sus ciudadanos», ha explicado Díaz.
La arquitecta Isaskun Larzábal ha detallado los aspectos básicos de la primera fase de la reforma, que se prolongará durante tres meses y medio. «Tenemos que transformar el recinto, obras son amores y no buenas intenciones. Cuando finalicen las obras, 30.000 aficionados del Mallorca se encontrarán con nuevas instalaciones, y empezaremos por dotar a la grada (Sol) de una nueva cubierta de 6.000 metros cuadrados de superficie», ha comentado Larzábal, cuyo estudio ha sido el responsable de la transformación del estadio de Anoeta.
Los principales representaciones institucionales también se han sumado a la presentación y a las felicitaciones por la transformación que vivirá el recinto. La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera ha calificado el proyecto de «moderno y eficiente», y el alcalde de Palma, José Hila, ha subrayado que Cort «ha trabajado mucho con el Mallorca para que este proyecto sea una realidad». La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha agradecido al Mallorca el esfuerzo económico que había realizado para transformar Son Moix 25 años después de su inauguración. «Es una inversión social muy importante pensando en el futuro. Enhorabuena al Mallorca por la apuesta decidida por este proyecto innovador, que acerca al ciudadano a esta instalación. Es un proyecto arquitectónico que da salida a un gran proyecto social», ha precisado Armengol.
La implicación de la propiedad del club a todos los niveles, social y económico unido a su visión de futuro, ha hecho posible que la reforma sea una realidad desde hoy mismo. El Mallorca es quien paga la reforma a través de una operación financiera en la que LaLiga entrega unas cantidades a devolver al estilo de una hipoteca. Este mes de mayo de 2022 arrancará la primera fase y la última tendrá lugar en enero de 2024. De esta forma Son Moix será un estadio de fútbol propiamente dicho y las gradas van a acercarse al césped en lo que ha sido una petición histórica del mallorquinismo.
24 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
MiguelTambién podian quitar el tren, yo tampoco lo utilizo, y cerrar todas las piscinas publicas de Palma y el Pabellon de Son Moix
a todos los que dicen que son Moix es municipal...la EMT también es municipal; también pago y no lo he utilizado nunca.
MiguelApenas diez equipos de LaLiga son propietarios de los estadios donde juegan: Atlético de Madrid, FC Barcelona, Real Madrid, Valencia, Levante, Real Betis, Sevilla y RCD Espanyol en primera, y Elche y Huesca en segunda.. Y los unicos que lloran son el capdefava del atletismo y los del baleares
sesca cadernerasCap de fava amb orelles d´ase, a insultar a ca teva, beneitet. A qui l´importa s´atletisme? A ningú. Basta veure ses olimpiades, sempre buit, menys a nes 100 metros lluires. I a nes mundials, ningú coneix a nes guanyadors. Mira que tudar dobers publics per mantenir es principes déspaña, que no i va ningú. Bueno cap de fava ves a correr, que jo anire a Son Moix a veure com lleven sa pista d´atletisme jaja
Mirandes x2 Racing, Cartagena y CornellaMira tu si eres corto de verdad, y en tu casa no lo saben, sino te echarían a patadas, yo no necesito mirar por internet nada, pertenezco a este mundo que es el atletismo, tu si eres un analfabeto, y tanto te crees que sabes, donde entrena Mario Mola las series, ¿ en tu casa?, beneit, en una pista de atletismo, y la ciclista como tu dices que ni sabes nombrarla, se formo en la pista de atletismo del actual CTEIB, paleto. Y el resto son grandes atletas a nivel internacional y nacional. Y por cierto la federación de atletismo no mantiene la pista, ya que son del Govern igual que la federación de futbol no mantiene el estadio de son moix, robado para dárselo a una entidad privada para que vayan unos energúmenos a insultar a los árbitros y a los contrincantes, cosa que pasa cada semana en gran parte de los campos de futbol. P A L E T O
El Granada, por ejemplo juega en un campo municipal....eso sí es un campo de fútbol con 3 anfiteatros incluso en los fondos no como son Moix que no se sabe lo que es.... Depor, Real Sociedad, Getafe etc...son municipales y la gente no se queja como aquí, todo lo contrario están orgullosos. Aun siendo ciudades mucho menos pobladas....
sesca cadernerasY los dos únicos que me suenan son un triatleta y una ciclista, que para nada utilizan la pista de atletismo
TrinxetMas vergonzoso es pagar los focos de un club privado de segunda Beeeeee, no crees?
sesca cadernerasCap de fava, buscandolo por internet, cualquiera puede encontrarlo. No van ni 1000 personas a verlos a los Principes de España y van a llenar son moix jajaj. Crees que la federacion de atletismo puede manteer un estadio tan grande? Te lo digo yo, porque eres tan cortito que no lo sabras, pues no. Algo tan grande, no lo puede mantener el atletismo
Para los que piden quién paga: Real Mallorca se hará cargo del coste total de la reforma de Son Moix. Lo hará a través de los fondos que el club reciba de CVC. Cabe recordar que se trata de un préstamo que La Liga concede a 40 años y al 0% de interés después de llegar a un acuerdo con el el fondo CVC Capital Partners. A cambio, CVC se quedará con un 10% de las ganancias de LaLiga en los próximos 50 años.