LA HISTORIA

Paula Barceló: una doctora navegando hacia Los Ángeles 2028

La regatista se licencia en Medicina y cumple el sueño que le faltaba por realizar tras participar en dos Juegos Olímpicos

Paula Barceló, junto a su padre, el día de su graduación como licenciada en Medicina por la UB

TW
3

De pequeña, Paula Barceló Martín (Palma, 1996) tenía dos grandes sueños. El primero lo alcanzó, y por partida doble, siendo olimpica en la clase 49erFX en los Juegos de Tokio 2021 y París 2024. Pero, entre medias, fue construyendo un futuro más allá de los campos de regatas, dosificándose para ir compaginando esos ciclos con sus estudios de Medicina, la otra pasión de la primera y única, por ahora, regatista balear que puede presumir de ser olímpica, quedándose además a las puertas de una medalla.

Tras muchos años de esfuerzos, sacrificios y de sacar horas, Paula alcanzó su meta días atrás, al licenciarse en Medicina por la Universitat de Barcelona (UB). A sus 29 años, en el Hospital Universitari de Bellvitge, la regatista del Club Nàutic de s'Arenal compartió con los suyos un día imborrable. El final de un largo camino en su formación académica, algo que siempre contempló como una prioridad pensando en su vida más allá de la alta competición.

La traumatología, por su relación con el mundo del deporte, era una de las ramas que más le motivaba, aunque otras como la oncología también lo hicieron. Ahora, una vez finalizados estos exigentes estudios, que ha alternado con las campañas olímpicas, como ha sido el último año tras los Juegos de París, toca volver a cambiar de aires.

Lo hará para irse a Santander, donde se ejercitará con su nueva compañera en el 49erFX que quiere navegar hacia Los Ángeles 2028. La canaria María Cantero acompañará a la ya doctora Barceló en estos tres años de preparación, que tendrán un buen test tras el verano en el Mundial de la clase, en Cagliari (7 a 12 de octubre). El objetivo es pelear por la clasificación y, una vez allí, por la medalla que acarició en Enoshima, con la cuarta plaza que obtuvo junto a Támara Echegoyen, con la que se proclamó campeona del mundo en 2020 y disfrutó de dos Juegos.

Ahora, la doctora Barceló, aunque siempre será Paula, tiene vía libre para entrenar y soñar, siendo un ejemplo de esa nueva hornada de deportistas de alto nivel que han contado con una carrera académica que les permite tener una seguridad cuando llegue la hora de cambiar de etapa.