Alberto Guanche: «No habrá más distancias en la Binter NightRun Series»

El jefe de Patrocinios de la compañía aérea augura nuevas sedes de la carrera para 2026

Alberto Guanche, este viernes en la Plaça de Cort | Foto: Alejandro Sepúlveda

TW
0

Alberto Guanche (Santa Cruz de Tenerife, 1984) es el jefe de Patrocinios de Binter y anteriormente había sido el jefe de Comunicación de la compañía aérea. Desde su primera edición, Guanche ha vivido la evolución de esta prueba, que cada vez tiene una mayor aceptación.

Quinta edición y cada vez con más participación. Este año con un aumento de 1.400 participantes. ¿Cuáles son las claves del éxito?
—Ha sido el crecimiento más exponencial en cualquiera de las ediciones de las carreras celebradas hasta el momento en cualquier ciudad. Creemos que la incorporación de la gente joven a la prueba, influenciada por algunos perfiles de redes sociales y el formato propio de la prueba, con distancias entre los 1,6 y los 10 kilómetros hacen que favorezca una gran participación porque en la milla puede participar cualquiera, 5 kilómetros es una distancia que puede completar cualquier persona en un estado de forma aceptable, y quien quiera un poco más de esfuerzo tiene la de 10 kilómetros.

A más participantes, mayor infraestructura.
—Así es, es imprescindible la implicación, en este caso del Ajuntament de Palma, para que el espacio se a el adecuado según el número de participantes. Es un entramado complejo adaptar toda la infraestructura, sobre todo que en la salida no se produzca un cuello de botella.

Este año la carrera se ha adelantado alguna semana respecto a otras ediciones.
—Nosotros planificamos los cinco eventos con el inicio de Santa Cruz y el fina en Las Palmas. Después, las otras tres ciudades van ofreciendo sus fechas teniendo en cuenta lo que nos dicen los responsables políticos de cada ciudad.

¿Se siguen planteando incorporar otra distancia como una media maratón?
—En su día lo estuvimos estudiando pero llegamos a la conclusión de que se perdería este carácter abierto a un gran número de participantes y de carácter popular. No habrá más distancias porque una media o incluso una maratón ya es otro concepto. Estos números que vamos a tener el sábado en Mallorca nos ratifica en nuestra idea que con estas distancias se distorsionaría este concepto popular que es la clave de este evento.

Hablemos de Binter. El año pasado la gran novedad de la compañía fueron los vuelos a Madrid.
—Así es, el año pasado la compañía hizo esta apuesta para un destino muy demandado y teniendo en cuenta la posible fusión de Iberia con Air Europa, que al final no se ha producido, pero nosotros continuamos con esta estrategia. Este año como novedad hemos incluido cuatro nuevas rutas a Almería, Badajoz, Córdoba y Valencia y estamos muy satisfechos con el número de pasajeros.

Binter es una compañía particular.
—Sí. Nunca hemos sido ni seremos una low cost a pesar de lo competitivos de nuestros precios y ofrecemos unos servicios que lo llamamos volar en ‘modo canario’ que ofrece unos servicios como mayor espacio entre asientos, eliminación del pasajero central, la inclusión del equipaje de mano en cualquier tarifa y el servicio de un snack gourmet.

¿Cómo ve la Binter NightRun de 2026?
—Con las cifras tan buenas de este año en todas las carreras y el aumento que está habiendo en todas las carreras puede ser que se incorporen nuevas ciudades el año que viene.