PIRAGÜISMO

Tres medallas mallorquinas y un baño de ilusión pensando en Los Ángeles

Joan Toni y Maria dels Àngels Moreno se cuelgan el oro y el bronce en C2 500 y Álex Graneri la plata en el K1, además de debutar junto a Marcus Cooper en K4

Maria dels Àngels y Joan Toni Moreno, junto a Álex Graneri, los tres medallistas mallorquines en Szeged

TW
0

El piragüismo balear tiene presente y futuro. Y la primera gran parada en el ciclo olímpico que conducirá hasta Los Ángeles 2028 ha servido de confirmación. La Copa del Mundo de Szeged (Hungría), clave para la confección de los equipos que representarán a España en el Europeo y el Mundial, ha servido para reafirmar al triple medallista olímpico Marcus Cooper Walz (RCN Portopetro) como uno de los líderes de la selección, además de reafirmarse como emblema del potente K4, que en la final de los 500 metros se quedó a las puertas de las medallas, con un cuarto puesto que sirve para sacar muchas conclusiones mirando al futuro.

Junto a Marcus, la embarcación bronce en París 2024 ha abierto las puertas a un piragüista que ya tocaba a la puerta del equipo absoluto desde hace años. Álex Graneri (RCN Palma) ha formado parte de esa embarcación tras los selectivos y se posiciona, aunque fue en la prueba individual donde dio el golpe, colgándose la medalla de plata en K1 500 metros.

Los que no fallaron fueron Joan Toni Moreno (RCN Port de Pollença) y Diego Domínguez. Los medallistas de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 dejaron muy claro quiénes son los que mandan en C2 500 metros, logrando un oro que sirve para ratificar la apuesta del técnico Kiko Martín y comenzar de la mejor manera el largo camino hacia 2028. La fiesta la completó Maria dels Àngels Moreno, dando continuidad a la saga con el bronce en la misma distancia, formando embarcación con Viktoria Yarchvska. Un motivo para soñar con los hermanos Moreno en Los Ángeles y quién sabe si peleando también por una medalla.