La hora de la generación M

Son Pardo se viste de gala para acoger la gran cita hípica del calendario, el Gran Premi Nacional, un evento que elegirá al mejor de los efectivos de 3 años

Imagen de 'Miguel', el mejor en el conjunto de las clasis

TW
0

Los dieciséis protagonistas de la promoción del 2022 han competido a un buen nivel ya que hasta diez de los participantes han rodado en 1.16 en la distancia clásica. Igualar el sensacional crono de 1.14’0 de Jaragadi CL, logrado en 2022, parece una tarea complicada. El Gran Premi Nacional 2025 se disputará a las 18.30 horas en quinto lugar del programa. Otra edición más reparte 100.000 euros entre los ocho primeros clasificados y repite también condición de grupo II europeo.

Por quinta vez, para disputar el Gran Premi, se ha repetido una doble via de calificación: mediante las clasificatorias y por la repesca. Doce ejemplares han salido de la regularidad en las cinco carreras calificativas. Los ocho productos inscritos con más puntos ocuparán el grupo delantero tras el autostart y otros cuatro la segunda fila de salida. La repesca decidió los últimos cuatro integrantes del segundo pelotón.

La edición de este año no cuenta con un favorito claro como demuestra el hecho de que cada una de las cinco calificativas ha contado con un ganador diferente. El más destacado del primer grupo de salida es Miguel (6), el más regular en las clasificatorias. Empezó con un segundo puesto en el Critèrium y después venció en el Premi Menorca. Más adelante fue segundo en el Menhammar y ganó el ensayo general del 4 de mayo, siempre con Joan Bauzà.

Mesquinet SP parte con el número dos. Este pupilo de la cuadra Son Peladí se adjudicó el Premi Gengis Khan y fue bronce en otras dos series. Es la baza de Toni Frontera para reeditar el triunfo del año pasado con Lluna de Llevant y así obtener su octava corona.

Matador brilló en el Menhammar marcando el récord de la generación con 1.16’0, previamente ya había sido segundo en el Menorca. Tiene el handicap de partir con el 8 por la parte exterior de la pista. Su conductor Guillem Andreu opta a un quinto título. Miracle de Ladil (1) realizó una exhibición en el Premi Fileo que confirmó ganando la última calificativa. Jaume Fluxà y la Cuadra Ladil tienen una buena ocasión para sumar su primer Gran Premi.

Mad Max SB, producto de la cría menorquina, representará a la manacorina cuadra Cas Bombero y correrá con Toni Riera Rosselló. Este hijo del italiano Victor Gio fue segundo en el Gengis Khan.

Màgic Mar (7) fue el primer líder de la generación. Tras unos meses de ausencia reaparició a lo grande de manos de un inspirado Joan Toni Riera y alcanzó la plata en el Premi IEHM.
Miss Blaugrana Mar (3) es la hembra más destacada de su generación. Este pupila de la Peña Bonanza fue cuarta en el Critèrium y tercera en el Menorca, en ambas de manos de Toni Valls.
Marlon GS significa el regreso al Nacional de la histórica Cuadra GS, protagonista en los años 80 y 90 del siglo pasado. Su mejor actuación ha sido el bronce del Critèrium. Su director es Tomás Garcias Suñer, ya ganador en 1990 con Perla de Abril GS.

Ya en la segunda fila compiten otros ocho ejemplares. Mistica Cege ofreció su mejor versión para ganar la repesca con Josep Bennàsar, el único conductor que este año disputa su primer Gran Premi Nacional. Màgic HV (Tomeu Llobet) puntuó en dos de las selectivas: cuarto en el Menhammar y quinto en el IEHM. Muscles Massive (Tomeu Mascaró) entró tercero en el Gengis Khan, mientras que a Malvasia des Bosc (Biel Pou) le bastó ser cuarta en el Premi IEHM para entrar en la clásica. Manila West (Miquel Mestre) fue la última que entró directamente por puntos en el Gran Premi.

Completan la presente lista Magic Moon (Damià Oliver), Merci RS (Miquel Àngel Binimelis), Minnie Duran (Nofre Puigserver). Estos tres productos se clasificaron tercero, segundo y cuarta, respectivamente, en la repesca.