Gaspar Oliver Juan es el presidente del Institut de l'Esport Hipic de Mallorca (IEHM) y este fin de semana vivirá intensamente una cita como es la del Gran Premi Nacional que lleva semanas incluso meses preparando. Son Pardo se vestirá de gala para vivir un acontecimiento único.
¿Qué sensaciones tiene a horas para la disputa del Gran Premi?
Una mezcla de responsabilidad y satisfacción por volver a vivir un acontecimiento único, nuestra carrera por excelencia.
Son Pardo celebra su 61 aniversario ¿Cómo lo valora?
Es la principal y más grande instalación hípica de Mallorca y está preparada para un acontecimiento de estas características. Son Pardo es una referencia dentro del mundo del deporte de las Illes Balears, una infraestructura estratégica desde que es propiedad y responsabilidad del Consell de Mallorca.
¿Cómo explicaría que el Gran Premi es más que una carrera?
Por méritos propios ha desembocado a lo largo de dos siglos en mucho más que una carrera única e histórica. Asumiendo la condición de eje principal sobre el que gira y se desarrolla nuestro deporte. Un trote que sigue muy vivo y fuerte, bien enraizado en nuestra sociedad y en constante evolución. Manteniendo más que nunca sus características particulares e identidad singular, muchas de ellas especiales y marcadas por el factor de la insularidad.
¿Qué simbolismo tiene para las Illes Balears?
Camino del Centenario, el Gran Premi Nacional se presenta dentro el ámbito especial de Mallorca y el global de las Illes Balears como la pieza central de la construcción y crecimiento de una afición incondicional e incansable. Nexo de unión y enraizado en la personalidad de un pueblo que todas las primaveras se moviliza para encontrarse en Son Pardo. Es una ocasión singular para disfrutar del ambiente, las sensaciones, la competición y el espectáculo que en la pista le ofrecen los mejores trotones criados con mucho esfuerzo y sentimiento en las tierras de nuestra comunidad. Nuestro reto en el Institut de l’Esport Hípic de Mallorca es trabajar de forma conjunta con la Federació Balear de Trot, ahora con una nueva junta directiva, al tiempo que escuchar y servir a todos sus importantes clubes.
¿Cómo valoraría el trabajo estratégico que se ha desarrollado hasta ahora desde el IEHM?
En el Institu Hípic del Consell de Mallorca no dejamos de trabajar todos los días para el crecimiento del trote y de la oferta de los dos hipódromos de la Isla. Con este fin cada año hemos aumentado nuestro apoyo y la asignación presupuestaria por parte de la institución. En el caso de 2025 con un 18,8 por ciento más que en 2024, con un total de 4.781.900 euros. También hemos incrementado, optimizado y normalizado nuestros recursos humanos. Todo con tal de crecer y seguir como referentes de actividades multidisciplinarias. Una multiplicación constante de nuestros servicios y diversidad del uso de las instalaciones, que solo en el caso de Son Pardo nos permite para este 2025 ofrecer 78 días de carreras de trote, así como mantener abiertas las puertas todos los días del año. Unas cantidades de récord, excepcionales, acompañadas por la decisión total y el compromiso de sus responsables, el president Llorenç Galmés y el vicepresident Pedro Bestard, para consolidar un proyecto mayor y asumir todos los nuevos objetivos que se nos presenten de cara al futuro.
—¿Han avanzado los servicios de los hipódromos?
La pluralidad de nuestros servicios nos distingue. Tanto en Son Pardo como en el Hipòdrom de Manacor ya no son solo escenarios reservados en exclusiva a las competiciones de trote y a su preparación. También se reservan numerosas fechas a los concurso hípicos de salto y doma, muestras y concursos morfológicos de caballos de multitud de diferentes razas. Y últimamente pera carreras de galgos perfectamente reglados, contribuyendo a un importante crecimiento de su seguimiento en Mallorca. También crecen año tras los días reservados a actividades sociales y formativas, como los destinados a muestras diversas, mercadillos, visitas escolares, presencia de asociaciones de vecinos, clubes de ocio o encuentros de mayores de buena parte de la geografía mallorquina. Iniciativas diversas y lúdicas para dar a conocer el mundo del trote y las magníficas y queridas instalaciones de Son Pardo.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.