El equipo femenino del Club Natación Palma, tras lograr la permanencia. | CN Palma

TW
0

La natación balear seguirá teniendo representación en la División de Honor de clubes de la mano de las chicas del Club Natación Palma. El pasado fin de semana en las piscinas de Can Llong (propiedad del Club Natació Sabadell), se disputó la Copa de España de la máxima categoría, en la que el conjunto femenino del Club Natación Palma, formado por la internacional Estella Tonrath, Carmen Herrero, Claudia Núñez, Marta Guasp, Sarah Holgado, Beth Abad, Joana Sierra, Claudia Gelabert, Emily Czaja y Lara Gelmi, todas ellas bajo la dirección técnica de Mimar Serra, logró una brillante sexta posición que les permite sellar la permanencia y reafirmarse en la máxima categoría.

El podio lo integraron, por este orden, el Sant Andreu, Real Canoe NC y CD Gredos San Diego, por delante de las anfitrionas del CN Sabadell y el CN Barcelona, que junto al Palma permanecerán también en la categoría de referencia, mientras que descienden a Primera División el CE Mediterrani y el CD El Valle.

Pese a la enorme juventud del bloque del Palma, con cuatro júniors y una infantil en sus filas, las baleares compitieron a un gran nivel, frente a nadadoras de talla internacional recién llegadas del Mundial de piscina corta celebrado en Budapest. En esta cita se consiguieron nuevos récords de Baleares individuales (Estella Tonrath en 50 y 100 espalda, y Sarah Holgado en 100 braza) y por relevos, en 4x50 y 4x100 estilos (Estella Tonrath, Sarah Holgado, Claudia Núñez y Carmen Herrero).

No tuvo tanta fortuna el equipo masculino, que formaron Tony Trett, Jon Piñeiro, Ciro Ascanio, Alejandro Gómez, Álex Romero, Alejandro Rodríguez, Sasha Gibbes, Andreas Carrascal, Francisco Borja Garau y Don Bisset, que participó en Castellón en la Copa de España de clubes de Primera División. Pese a firmar destacados resultados individuales, como la mejor marca territorial de 15 años en 100 estilos y 100 mariposa de Alejandro Rodríguez, o la mejor marca territorial de 18 años en 100 espalda de Andreas Carrascal y la mejor marca territorial de 16 años en 50 braza de Francisco Borja Garau, el conjunto palmesano se clasificó en undécimo lugar, plaza que supone el retorno a la Segunda División.