El deporte federado balear repunta. Así, al menos, lo refleja el Anuario de Estadísticas Deportivas 2016, publicado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), y que constata los datos acumulados por el organismo a lo largo del ejercicio 2015.
El auge de diferentes modalidades de reciente eclosión (triatlón, montañismo y escalada, pádel...), la consolidación de especialidades mayoritarias como fútbol, golf, atletismo, judo, natación o caza, junto al repunte de otras como el voleibol y la aparición de otras como la esgrima, permiten a las islas presumir de un incremento de licencias deportivas en 2015 superior al 6% respecto a 2014.Una situación opuesta a la reflejada por el anterior estudio de referencia, que dejaba un descenso del 0’62% de licencias contabilizadas en la comparativa entre 2013 y 2014.
Ese crecimiento se refleja en las 5.354 licencias de nueva expedición (un 6’06% más que en 2014), con un aumento de 1.300 entre los hombres (+1’97%) y de 4.054 (+18’07%) en féminas, dejando un total de 88.295.
El deporte femenino sigue en auge a nivel global, llamando especialmente la atención el crecimiento en especialidades puntuales como el voleibol, reflejando un crecimiento del 61’02%, por un global del 58’7%, tomando como base el Anuario del CSD. En el cómputo global, se pasa de 18.373 licencias femeninas a 22.427, mientras que en el capítulo masculino, el ascenso se resumen en el paso de las 64.568 a las 65.868.
Triatlón, gimnasia, judo y deportes asociados, automovilismo, montañismo, pádel, ciclismo, natación o atletismo, además del fútbol (+5’23%), protagonizan algunos de los saltos más notables, con un lugar destacado para el voleibol, cuyo crecimiento resulta exponencial, con la parcela femenina al frente.
partit illenc de ses illes balears
Hace más de 3 años
Es hora de cambiar los hábitos en el deporte y en toda la vida, porque la mujer está ahí solicitando su escaño en la sociedad y ser oída y escuchada EN TODAS SUS REIVINDICACIONES. ENHORABUENA por el avance de la mujer en la vida social y deportiva.