Desde hace nueve años, el 3 de junio es un día para el recuerdo. Para echar la vista atrás y rescatar la eterna sonrisa de un piloto mallorquín que dejó huella más allá de los circuitos. Aquel día, en los entrenamientos libres del Gran Premio de Catalunya de Moto2, bajo un sol abrasador, la curva doce del trazado de Montmeló fue el escenario de una tragedia, de un percance fatal que se cobró la vida de Luis Salom Horrach (Palma, Palma 1991-Barcelona, 2016).
Con 24 años, se apagaba su luz, súbitamente. Su moto impactó contra las barreras de protección, sumándose el infortunio de que, al rebotar, su cuerpo golpeó de manera directa contra ella, provocando un golpe fatal para Luis, cuya trágica pérdida causó enorme impacto en la sociedad mallorquina, que junto a amigos, aficionados y compañeros llenaron la Seu en un funeral que será recordado durante años por su trascendencia y solemnidad.
Con Luis se marcó la larga y rizada melena de su madre, María, que decidió que le acompañara para siempre en su féretro. Junto a su padre, José Luis, y su hermana, han sabido guardar y preservar el legado del 'Mexicano', del legendario 39, al que cada año se dedica una Ruta -el próximo domingo 8 se celebrará-, que posee un museo en su honor en el Velòdrom Illes Balears y al que le brindaron los suyos el reconocimiento que le hubiera gustado en forma de un concesionario de la marca que ha sido parte inseparable de su familia, empezando por su abuelo Antoni. Desde ahora, LS39 Motos, con su familia al frente, recuerda con parte de su legado material -motos, trofeos, monos, cascos...- al piloto, que también da nombre a una calle en Palma.
El posterior informe técnico pareció despejar algunas dudas, pero dejó muchas otras en el aire. Nueve años después, eso sí, la figura y el legado de Luis Salom siguen presentes en la memoria colectiva de los aficionados y sus compañeros de la parrilla, que en más de una ocasión han recordado al 39, al 'Mexicano'. Como su amigo Maverick Viñales, que hizo entrega a la familia de la moto con la que logró su primer podio, en Assen en 2011.
Para la historia, su recuerdo y su palmarés, siendo subcampeón del mundo de Moto3 (2012) y tercero de la general en 2013, además de haber ganado 9 Grandes Premios, logrado 25 podios y 4 'poles' en las dos cilindradas pequeñas en 113 carreras disputadas entre 2009 y 2016, compartiendo pista con hoy figuras de MotoGP como Álex Rins o Maverick Viñales, con quienes se jugó el Mundial de 2013 en Cheste.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.