Sonia Ledesma y Lorenzo Fluxá, tras completar el Dakar 2023. | Pere Bota

TW
0

Aunque fue un 'formenterenc' el primer balear en el Dakar (Xicu Ferrer, 1999), fueron Emilio Rodríguez y Felipe Beltrán los primeros mallorquines en participar en el exigente 'raid', en el singular recorrido entre Dakar y El Cairo del año 2000, donde repitió presencia Ferrer en un trío de motos irrepetible que mostró el camino ante unos años de ausencia que rompió el 'dakariano' mallorquín por excelencia.

Fue Toni Manresa, quien en 2004 disputó la primera de sus cinco entregas, a bordo del camión que compartió con Pep Vila y Moi Torrallardona. Fue ese el vehículo que le abrió las puertas y le permitió alcanzar el codiciado Lago Rosa de Dakar, antes de pasarse a la categoría de coches, en la que encontró en un viejo conocido como Xicu Ferrer y el catalán Ferran Marco a su compañero de aventuras hasta el fatídico Dakar de 2008.

LOS PILOTOS MALLORQUINES, JOSE BELTRAN Y EMILIO RODRIGUEZ FINALIZARON EL RALLY DAKAR EL CAIRO
Felipe Beltrán y Emilio Rodríguez, en la meta de El Cairo. Foto: Joan Torres

La anulación del recorrido africano por la amenaza terrorista llevó a un nuevo trazado por suelo centroeuropeo que duró poco para el de Calonge. Manresa y Marco sufrían un severo accidente en la primera etapa y debían abandonar mucho antes de lo previsto, llevando al mallorquín al hospital y a una larga recuperación que marcó el punto y final de su extenso periplo por el Dakar, tras el que deja cinco presencias que siguen siendo la mayor cifra para un mallorquín.

Entre medias, un piloto ibicenco de quads fue el encargado de mantener el cordón umbilical entre el Dakar y Baleares. Toni Vingut se ha convertido en toda una referencia en la categoría, a caballo entre la pelea por las posiciones delanteras y entre duros percances que marcan la trayectoria del pitiuso.

PALMA - TONI MANRESA Y MIQUEL RAMIS PARTEN PARA EL RALLY DAKAR 2008.
Toni Manresa, con cuatro medallas de participación en el Dakar. Foto: Pere Bota

La primera mujer

Tuvieron que pasar, eso sí, quince años para volver a ver a un mallorquín en el Dakar. Y, por primera vez, a una mujer balear. Fue Sonia Ledesma, quien en la edición de 2023 se estrenó como copiloto de Dani Albero, protagonizando un hito para el automovilismo y el deporte balear, que estrenaba su cuota femenina en el mediático evento después de rodarse en pruebas de calado nacional e internacional.

El piloto de quads ibicenco Toni Vingut.

Junto a ella, se estrenaba Lorenzo Fluxá, padre de una saga de jóvenes pilotos que destacan a nivel internacional. Lorenzo y Sonia compitieron en la modalidad Classic y lograron cruzar la meta, redondeando su gesta, repitiendo en 2024 el empresario, que tuvo como copiloto a Sergi Giralt y en su estreno, y al año siguiente y en la edición de 2025 a Xavi Ribas, siendo su sueño poder compartir coche con su hija Lisabel, experimentada copiloto que, por motivos académicos, no podrá estar en la línea de salida del próximo Dakar.

Sí lo estarán, representando a Ibiza, además del citado Toni Vingut, los también pitiusos Sandra Guasch y Matías Rodríguez, que se estrenarán a bordo de un vehículo pick-up Mitsubishi L-200 con el que intentarán cumplir su sueño de acabar el raid en Arabia Saudí.

Como anécdotas, llamó la atención la participación en 2024 de dos polacos residentes en Cala Rajada, también en la categoría Classic: Dominik Ben y Kati Malicka, quienes tras una odisea acabaron completando el recorrido. Quien se quedó a las puertas fue Toni Ramis, que en la edición suspendida (en África) de 2008 iba a formar parte de un equipo de camiones. La cancelación de esa edición le dejó en tierra.