Cata Coll, de Pòrtol al estrellato: la portera mallorquina que ha conquistado el fútbol femenino mundial

De un pequeño pueblo de Mallorca a levantar títulos con el Barça y la selección, la historia de una deportista que ha roto barreras en el fútbol femenino

La jugadora de España Cata Coll celebra la victoria ante Colombia, y su paso a seminifales, tras el partido de cuartos de final de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de París 2024, disputado en el Estadio de Lyon (Francia) | Foto: Kiko Huesca

TW
4

Catalina Thomàs Coll Lluch, más conocida como Cata Coll, nació el 23 de abril de 2001 en Pòrtol, una localidad de Marratxí, y desde muy pequeña mostró un vínculo especial con el balón. Empezó a jugar a los seis años en el club local Sant Marçal, inicialmente como defensa o mediocentro, hasta que a los once años «probó en la portería y ya no salió de ahí». A los catorce, ya integraba equipos mixtos, y un año después fichó por el Atlètic Marratxí.

Su fichaje por el UD Collerense en 2016, con tan solo 15 años, supuso su salto al fútbol competitivo. Allí se consolidó como guardameta y compartió vestuario con otras futuras estrellas mallorquinas como Patri Guijarro y Mariona Caldentey, en un equipo que apostaba fuerte por el fútbol femenino.

Una carrera marcada por el esfuerzo y la superación

En el verano de 2019, Cata dio el gran salto al fichar por el FC Barcelona, aunque fue cedida una temporada al Sevilla FC para ganar minutos en Primera División. En Andalucía disputó 16 partidos antes de que la pandemia interrumpiese la campaña. Regresó al Barça en 2020, donde el club apostó por ella renovando su contrato hasta 2026, una muestra de confianza que fue crucial en su recuperación tras una grave lesión de rodilla.

En febrero de 2022, una nueva adversidad: una rotura de ligamentos cruzados la dejó fuera de los terrenos de juego durante más de un año. Regresó en marzo de 2023, ante el Valencia, en un partido donde recibió una gran ovación. Su constancia y madurez fueron claves para volver al más alto nivel en tiempo récord.

Noticias relacionadas

Su momento dorado llegó ese mismo verano, cuando fue convocada para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Aunque empezó como tercera portera, terminó siendo la titular a partir de los octavos de final, donde España goleó a Suiza. Defendió con firmeza la portería hasta la gran final, en la que España venció 1-0 a Inglaterra y se proclamó campeona del mundo por primera vez.

Con la selección absoluta ha disputado más de 20 partidos, y es la única portera en la historia en jugar tres finales mundialistas: Sub‑17, Sub‑20 y absoluta. Su palmarés es ya impresionante: varias Ligas F, Copas de la Reina, Supercopas de España y Champions League con el Barça, además del título mundial y los trofeos juveniles con la selección.

Este 2025, el Ayuntamiento de Marratxí le rindió un homenaje especial, nombrándola hija ilustre, siendo la primera mujer en recibir tal distinción en el municipio. «Visca Pòrtol i visca Marratxí», dijo emocionada, con la humildad que la ha caracterizado desde sus inicios.

Hoy, con tan solo 24 años, Cata Coll no solo es un modelo deportivo, sino también un referente para miles de niñas que sueñan con llegar lejos en el fútbol desde un pequeño pueblo. Su historia es ejemplo de talento, esfuerzo y orgullo mallorquín.