¿Cómo es o cuál es el primer recuerdo que tiene con el baloncesto?
Creo que los jugadores siempre deberían recordar ese primer momento en el que tienen un balón en las manos o el primer recuerdo con este deporte. En mi caso, recuerdo que tenía entre cinco y seis años cuando me apuntaron a un torneo entre colegios, en el que entré con la misma energía que me ves en los juegos que hago aquí, anoté la máxima cantidad de puntos de esa categoría y me sentaron. Yo estaba molesto porque quería seguir jugando y no entendía el motivo por el que me quitaban, luego entendí que se debía al límite de puntos que había. Con ese momento es con el que yo me enamoro del baloncesto.
¿Cómo es el camino hasta llegar al baloncesto profesional o a los primeros equipos en Puerto Rico? Imagino que por categorías es igual pero me gustaría saber un poco como es el nivel de exigencia.
Yo empiezo en un club llamado Bucapla, a día de hoy los Pumas de Bucapla y gracias al entrenador que tuve fue el que se encargó de mi desarrollo en la pista. Mi desarrollo fue interesante, fue muy bueno en los clubes por los que iba pasando ya que me daban la oportunidad de seguir creciendo.
¿Cuándo es el momento en el que se da cuenta de que su camino con el baloncesto va en serio y puede llegar arriba?
Ese cambio yo lo doy cuando estaba en la universidad, yo veía a muchos jugadores mayores que yo entrenando los fines de semana, durante la madrugada que aspiraban a ser profesionales y ahí entendí que si quería llegar a eso, tenía que entrenar y sacrificar muchas cosas para poder llegar a ese objetivo. Cuando llegas, lo que me recordaban los que estaban en la élite era «puedes llegar arriba y hacer una o dos buenas temporadas, lo importante no es eso, es mantenerse».
Su carrera profesional empieza allá por el año 19-20 con los Capitanes de Arecibo en la primera división de Puerto Rico. ¿Cómo fue esa experiencia?
Yo debuto en ese momento con el que es el mejor equipo o franquicia del país y para mi fue un orgullo y la mejor experiencia que he podido vivir con muchas leyendas de mi país y del mundo. Aprendí mucho de ellos y lo más importante me enseñaron lo que era realmente el baloncesto. Lo malo de esa temporada es que llegó el Covid y nos obligó a jugar la burbuja de Puerto Rico pero estuvo bien, fue una experiencia más, divertido, pero lo mejor fue el año siguiente donde ganamos el campeonato.
Luego incluso vuelve a Arecibo para hacer un puente hasta los diablos de Miranda. He podido ver que entre el 21/22 y 23/24 hay un pequeño parón, al menos de 5x5 y es porque da el salto al 3x3. ¿Cómo es esa experiencia?
En ese momento, después de pasar por Nicaragua y El Salvador es cuando vuelvo a Puerto Rico y entro en el 3x3. Estuve viajando por todo el mundo con el equipo de 3x3 con el que jugamos el mundial, pasando por Asia, América, Europa, por todo el globo y ganamos medallas e incluso intentamos conseguir el pase a las Olimpiadas de París del 2024 pero no se dio, nos quedamos cortos, pero representamos a nuestro país y eso fue lo más grande. Si en un año logramos todo eso, con más tiempo se podría haber llegado más lejos. Después de esa etapa volví al 5x5.
Precisamente quería hacer un pequeño enfoque en el 3x3, en los últimos años ha ido ganando importancia, como ha dicho usted ya es deporte olímpico, ¿cómo es la dinámica de un equipo profesional de esa disciplina de este deporte?
Pues el 3x3 tiene una dinámica muy divertida, hay mucha diferencia para empezar en quienes forman el equipo ya que en uno son 4 o 5 y en otro 12 o 13. Tienes que asegurarte de que el ambiente y química del equipo sea y es buena porque vas a estar mucho tiempo con ellos viajando, así que esa es la base del proyecto o que todo proyecto debería tener, viajamos más de lo que jugamos en una temporada. Es una experiencia divertida pero muy dura y más para nosotros que tienes que salir cien por cien para jugar torneos. Pero en cuanto a juego, el 3x3 te aporta cosas que puedes aplicar al 5x5, a mi me ayudó mucho y me hizo mejorar en mi juego.
Llega a Palma, al Fibwi con la temporada empezada, ¿cómo llega esa oportunidad?
Yo estaba jugando en Colombia cuando llegó la llamada de Fibwi, yo iba llamando a muchas puertas antes de que llegase esta oportunidad ya que mi meta era llegar a Europa y establecerme en el continente. Yo conozco a Benji Vázquez que fue quién me ayudó a través de Instagram a darme a conocer aquí en España y en Europa. En ese momento me contacta un agente, le doy mis datos y dejo trabajar, yo sigo jugando y centrado en Colombia y cuando menos lo esperaba recibo un mensaje de texto de Pablo Cano, que pensaba que se trataba de una broma porque ningún entrenador me había escrito de esta forma directa y luego, me llama el director deportivo, Martí Vives y ahí fue cuando me lo creí de verdad. Hicimos una videollamada, acepté, dejé el equipo, me encargué de dejar a los Piratas de Bogotá arriba del todo para no sentirme mal o culpable de que los abandonaba y de un día para otro vine para aquí.
¿Cómo es el ambiente en el grupo y especialmente con el entrenador?
Lo único que me preocupaba era el cambio de juego y de la estructura del club, en Europa es muy distinto al de América, todo cambia. Yo quería ver si después de tantos años podía adaptarme al juego y sistema que hay aquí con mis conocimientos. Como puedes ver, el ambiente que hay aquí es tan placentero, los muchachos me han recibido con los brazos abiertos, todos ayudándome desde el principio, los entrenadores enseñándome vídeos constantemente para ir aprendiendo y yo lo único que tenía que hacer es ser receptivo y dejarme ayudar si quería y quiero estar aquí. Me han dado la confianza, que es algo que un jugador necesita, desde el primer día y gracias a ello me he podido establecer en el equipo e ir desarrollándome en mi rol.
¿Cómo se ha sentido en la llegada a Mallorca y a España?
Para mí es el paraíso, haber llegado aquí y con el grupo que tenemos ha ayudado muchísimo, así que mi trabajo es mantenerme saludable y hacer mi función en la cancha. Si hago eso, todo lo demás está resuelto.
Un año en el que además tenéis la oportunidad de subir de categoría, estáis en cuartos de final de eliminatoria de ascenso después de una gran enfrentamiento contra el Caja 87 y ahora con la Cultural Leonesa. ¿Cree que tienen opciones reales de ascender?
Esa es la meta, subir de categoría. Sería muy bonito conseguirlo y creo que tenemos opciones reales de ascender, tenerlo cerca me motiva y nos motiva mucho. No hemos logrado nada con la eliminatoria anterior ni con el partido del domingo, pero no soy el único que cree en que esto es posible y que quiere conseguir este ascenso, todos lo queremos y estamos muy comprometidos y motivados para ello. Hay que seguir trabajando, mantenernos positivos y no asumir que hemos ganado o conseguido algo. Eso sí, lo sucedido en Sevilla nos mantiene en todo momento con los pies en la tierra, nos quedan muchos retos por delante y no podemos relajarnos en ningún momento.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.