En la remodelación del área terminal del módulo A, que ejecuta Acciona, se invertirán 198,4 millones. | M. À. Cañellas

TW
9

AENA invertirá en los dos próximos años 412 millones de euros en el aeropuerto de Palma para modernizar las actuales instalaciones con el fin de optimizar todos los servicios de cara a pasajeros y aerolíneas. La principales actuaciones, según AENA-Palma, afectarán de manera especial a todo el sistema de control de equipajes, el sistema SATE, remodelaciones de las áreas terminales de los módulos A y D y la puesta en marcha de medidas que van a mejorar la sostenibilidad del aeropuerto palmesano.

Estas actuaciones están contempladas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que determina que no se ampliará el aeropuerto de Son Sant Joan en los próximos cinco años y que las inversiones que se van a llevar a cabo son de «carácter estratégico para remodelar toda el área terminal».

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, no pudo ser más explícita en su día en la presentación del DORA: «No habrá ampliación de Son Sant Joan, pero sí inversiones estratégicas porque el transporte aéreo es vital».

Con esta estrategia, AENA está inmersa en mejorar una infraestructura que fue inaugurada en abril de 1995 y que necesita una urgente actualización para no quedarse obsoleta y poder atender todos los requerimientos de los operadores aeroportuarios, principalmente aerolíneas.

Actuaciones

En estos momentos la obra más espectacular es la que realiza Acciona en la remodelación del área terminal del edificio procesador módulo A, cuya inversión asciende a 198 millones de euros y cuya ejecución se prolongará hasta 2024.

AENA, asimismo, avanza en los trabajos para el cambio de los equipos de inspección de seguridad de equipajes de bodega EDS-3 , cuyo presupuesto asciende a 141 millones de euros y que tiene como finalidad adaptarse a los cambios normativos establecidos por la Unión Europea sobre esta materia. Se trata de un proyecto de gran envergadura que supone el cambio de los sistemas de inspección de seguridad de equipaje de bodega EDS a estándar 3 y que incluye tanto la adquisición de los de los equipos, como la integración de los mismos en las instalaciones.

El proyecto tiene dos partidas. Una de 110 millones de euros para la adquisición de equipos EDS estándar 3 y otra, que ronda los 32 millones de euros, destinada a las obras que es necesario realizar para su integración en los sistemas de inspección e infraestructura del aeropuerto. En este sentido, se trata de ubicar las máquinas, de mayores dimensiones y peso, dentro de las actuales instalaciones, al tiempo que integrarlas en los sistemas de tratamiento de equipajes.

El inicio de la temporada de invierno en el aeropuerto está marcado por la disminución del tráfico de pasajeros. Es por ello que se aprovecha este periodo para realizar los trabajos que sean necesarios y así tener las instalaciones a punto para el periodo de más tráfico. Este invierno, además, tiene un carácter especial porque se han iniciado las obras de remodelación del aeropuerto en las que el objetivo es conseguir un aeropuerto actualizado y renovado, y también mejorar la calidad que se
presta a sus pasajeros. Está previsto que los trabajos se realicen en su mayoría
durante cuatro temporadas bajas. Durante esta primera las actuaciones van a ser numerosas, aunque prácticamente invisibles para los pasajeros.

Por una parte, se está trabajando en la planta baja del módulo A, tanto en la sala de embarques, que se está renovando, como en lo que antiguamente era la zona pública de la antigua terminal, que se está adecuando para oficinas.

En el módulo D también se han iniciado actuaciones. Ya se está trabajando en el
alargamiento del dique de embarques para que posteriormente se puedan instalar los
tres nuevos fingers, con una inversión de 19,25 millones. Esta actuación supondrá la eliminación en la plataforma de tres estacionamientos en remoto para los aviones. «El objetivo es mejorar la calidad de servicio y la atención a los pasajeros», apuntan desde AENA.

En cuanto al edificio procesador, se está actuando en dos zonas. Por un lado, en la zona donde se ubicarán los nuevos filtros de seguridad, que será al fondo de la misma planta de facturación. Por otro lado, se está trabajando en el exterior de la zona norte del edificio, que antes era un parking exterior de trabajadores, y que se va a cerrar y unir al edificio para conseguir dos líneas más de mostradores de facturación y dos cintas más de recogida de equipajes.

El objetivo durante este primer periodo de obras es sentar las bases de los trabajos para que las actuaciones sigan su curso durante los próximos inviernos.

Sostenibilidad

El ente aeroportuario, consciente del problema global que en la actualidad representa el cambio climático para la sociedad y de la magnitud del reto que tienen todas las organizaciones e instituciones para hacerle frente, está trabajando para que el aeropuerto sea cada vez más sostenible y conseguir que la actividad sea neutra en carbono.

En fase de próxima ejecución se encuentran, dentro de esta estrategia, la adecuación del edificio de aparcamientos para instalar placas fotovoltaicas, cuya inversión ronda los 11, 86 millones de euros. La remodelación de las zonas comerciales en el edificio terminal supondrá un desembolso de 11,8 millones. Las actuaciones de mejora en el sistema eléctrico sumarán 10,9 millones y en el nuevo Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), ubicado en la zona norte del aeropuerto, otros 6,35 millones.