Mar Vaquero durante la inauguración de 'The Whave' | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

La capital aragonesa se convierte durante dos días en la capital tecnológica del país, con el congreso 'The Wave', una cita que se celebra durante dos jornadas en el Palacio de Exposiciones, que mostrará todo el potencial de la comunidad aragonesa, y que ha inaugurado este miércoles la vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, quien ha subrayado que «no es un congreso sobre el pasado, sino sobre el futuro que necesita hacerse presente hoy».

La también consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha sido este miércoles la encargada de inaugurar este congreso, con más de 3.000 personas inscritas, que pretende mostrar todo el potencial de esta comunidad autónoma.

Este evento es una iniciativa puesta en marcha por el Departamento de Economía, Empleo e Industria y en el que participarán una nutrida representación de las empresas que generan empleo y oportunidades en este territorio, desde aquellas compañías mundiales hasta las nacidas en una de nuestras tres provincias y que hoy desempeñan su actividad en cualquier parte del mundo.

Está prevista la participación de hasta 38 ponentes, entre los que se incluyen el senior solutions architect de Amazon Web Services, Carlos Millán, y la country leader de la misma compañía en España y Portugal, Suzana Curic; el presidente de Microsoft España, Alberto Granados; y el country manager de España y Portugal, Ángel Sáenz de Cenzano.

Junto a ellos también tendrán importancia reputados representantes del sector en la comunidad, como el presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, encargado de la primera conferencia de la cita y miembros de compañías como Ibercaja, Hiberus, Integra, Inycom, Google, Nologin, Fersa, Stellantis, Imascono, Oboria, DXC, Accenture, Microchip Technology, Grupo UB, Havas Media, IBM, Deloitte, KPMG, Certest Biotech, Bitbrain, Longwood, Podoactiva, Adidas, Futbol Emotion, Nyxell y Zeta Gaming, entre otras compañías.

Mar Vaquero ha resumido que «no está ideado para el Gobierno y ni siquiera es del Gobierno. Es un congreso por y para ustedes», ha resumido Vaquero, en alusión a los representantes tecnológicos que estarán presentes durante las dos jornadas y que han mostrado un enorme interés desde que se comenzó a trabajar en este proyecto.

El objetivo esencial es, en palabras de la consejera de Economía es, «mostrar lo que hay en Aragón y valorar en alto un sector que merecía ser reconocido en toda su grandeza como los creadores de un futuro que se escribe en presente». De ahí que haya nacido con el propósito de «demostrar por qué Aragón es ya un hub tecnológico en Europa».

Ha justificado ese propósito recordando una de las primeras certezas que obtuvo cuando comenzó a desempeñar su tarea como vicepresidenta y consejera de Economía, Empleo e Industria: «La verdadera dimensión del sector tecnológico aragonés y el capital humano que lo integra». Para ello ha comprometido la labor del Gobierno de Aragón para seguir haciendo de la comunidad un lugar interesante para la atracción de empresas y también para el crecimiento de las ya instaladas.

Ha subrayado que la labor del Ejecutivo será «facilitar en lugar de entorpecer, impulsar en vez de frenar» y también «disponer de luces largas para iluminar el camino que van a recorrer las empresas y en el que queremos acompañarles cuando nos necesiten».

Revoluciones tecnológicas

En su intervención de apertura, la vicepresidenta segunda del Ejecutivo autonómico ha recalcado que las revoluciones tecnológicas «han sido las palancas que han impulsado al ser humano». «Siempre han provocado cambios, formulado nuevas preguntas y cambiado nuestra forma de vivir», en un momento en el que «estamos viviendo la revolución tecnológica más importante de los últimos cinco siglos».

«La tecnología, tal y como podemos entenderla hoy, no deja de ser una suerte de gran conexión de ideas, descubrimientos e inventos obra del ingenio humano», ha manifestado. Constituye una herramienta «facilitadora» con el que los seres humanos aspiran a «mejorar sus vidas, ser creativos y buscar nuevas metas». «Por eso podemos asegurar que las revoluciones tecnológicas nos conducen hacia un futuro de posibilidades ilimitadas», ha recalcado.