El mensaje de este año se centra en la salud mental de los jóvenes. | CRUZ ROJA ZARAGOZA

TW
0

Cruz Roja Zaragoza ha organizado actividades de ocio y reparto de juguetes este lunes, 13 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Infancia Hospitalizada. Además, se leerá un manifiesto a las puertas del Hospital Clínico y Miguel Servet.

Una enfermedad infantil no solo afecta al cuerpo del niño o niña, sino que también puede tener un impacto significativo en su vida social, familiar, emocional y educativa. Por eso, el ingreso hospitalario implica para ellos un proceso de adaptación a un entorno desconocido, con normas, horarios y personas nuevas, ha indicado Cruz Roja Zaragoza.

En este contexto, Cruz Roja Juventud, a través de su programa 'Infancia hospitalizada', desarrolla actividades fundamentales para fomentar su bienestar y desarrollo integral. El principal objetivo de este programa, que en 2023 ha atendido a 37.600 niños y niñas, es mejorar la calidad de los ingresados en centros hospitalarios o que permanecen en sus domicilios con alguna patología.

Para ello, Cruz Roja Juventud se centra en tres áreas clave de intervención: Actividades lúdico-educativas, apoyo escolar y acompañamiento. El voluntariado de Cruz Roja Juventud se encarga de la animación y manualidades, así como de actividades musicales y juegos para entretener y estimular la creatividad y su desarrollo integral.

Apoyo

El apoyo escolar es otra faceta del programa que incluye desde la animación a la lectura hasta el apoyo en diversas asignaturas y el uso de nuevas tecnologías. Este enfoque garantiza que los menores no vean interrumpido su proceso educativo durante su estancia en el hospital.

Además, Cruz Roja Juventud ofrece acompañamiento a los niños y niñas cuando sus familiares no pueden estar presentes, brindándoles el apoyo emocional y la compañía que necesitan durante momentos difíciles.

En el último año, el programa 'Infancia hospitalizada' de Cruz Roja Juventud ha experimentado un notable crecimiento y ha extendido su red de apoyo a un mayor número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Comparando con el año 2022, en el que se atendió a 17.116 niños y niñas, Cruz Roja Juventud ha aumentado su actividad realizada en un más de un 119 por ciento. Ha contado para ello con 1.713 personas voluntarias y 6.164 intervenciones realizadas en 66 centros.

Tras la pandemia, la apuesta por este proyecto ha conseguido incrementar su presencia en cuatro provincias, fortaleciendo así su impacto a nivel nacional. Igualmente, cada vez más y vinculado también al éxito del programa, se realiza actividad en más espacios hospitalarios, como las plantas específicas de psiquiatría u oncología, además de las aulas específicas del proyecto.

«Como voluntarias y voluntarias de Cruz Roja Juventud, para nosotras es un privilegio poder ayudarles, escuchares, hacerles reír y contribuir a que desconecten de su hospitalización», ha afirmado el director de Cruz Roja Juventud, David Fernández.

Ha añadido: «Estamos comprometidos en proporcionarles el apoyo necesario para enfrentar estos momentos difíciles y contribuir a mejorar su calidad de vida. Estas redes de apoyo de las que formamos parte, ayudan a los niños y niñas a afrontar el ingreso de una manera diferente».

Lanzamiento de besos y lectura del manifiesto

Así, este lunes, 13 de mayo, se celebra el Día de la Infancia Hospitalizada y Cruz Roja Juventud realizará la tradicional lectura del manifiesto y el lanzamiento de besos, junto al personal sanitario y entidades sociales, tanto en el Hospital Clínico Universitario como en el Hospital Infantil Miguel Servet. En este último centro participará el coro del Colegio Montessori que cantará la canción de Conchita 'Un beso redondo'.

En Zaragoza Cruz Roja Juventud gestiona la atención y la coordinación del ocio con la infancia hospitalizada en ambos centros sanitarios. La colaboración de Cruz Roja con la red de salud pública es antigua, está presente desde hace más de 30 años, y su ayuda se ha convertido en una pieza más en el proceso que contribuye a la recuperación de los menores ingresados.

En 2023, el voluntariado ha ofrecido ocio y entretenimiento a más de 1.800 jóvenes en ambos centros sanitarios, pero durante décadas se han beneficiado miles de niños y niñas.

Este año, el mensaje volverá a centrarse en la importancia de la salud mental de los jóvenes con quienes Cruz Roja Juventud realiza diversas actividades, de lunes a viernes, en la planta de psiquiatría infanto-juvenil. Los niños y jóvenes ingresados en esta planta el único contacto que mantienen con una persona externa al personal sanitario es la del voluntariado.

La coordinadora de Cruz Roja Juventud, Paola Latorre, ha expresado su «agradecimiento a los centros hospitalarios que siempre está dispuestos a dar facilidades para que Cruz Roja pueda contribuir en la atención de la infancia hospitalizada».

Entre las cuestiones que más preocupan se sitúa el exceso de uso de las nuevas tecnologías en los centros sanitarios, ya que los jóvenes pasan días o largas temporadas de estancia en el hospital y utilizan los dispositivos electrónicos.

En este sentido, se trabaja para que, al menos, fuera de sus habitaciones no lo empleen durante el tiempo que pasan con Cruz Roja y también a través de talleres para que sean conscientes y limiten su uso.