Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el líder de Junts en el consistorio, Xavier Trias, en una imagen de archivo. | David Zorrakino - Europa Press - Archivo

TW
0

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona de este viernes se posicionará sobre la nueva tasa de terrazas pactada por el gobierno de Jaume Collboni (PSC) y el grupo que lidera Xavier Trias (Junts), que se someterá a aprobación provisional mediante votación.

La ordenanza se tramitará al contar con la mayoría de al menos los 21 concejales de PSC y Junts: Vox «en principio» también votará a favor, el PP no ha concretado su voto, y ERC y BComú votará en contra, según han adelantado fuentes de los grupos municipales a Europa Press.

Del mismo modo que ocurrió con el resto de ordenanzas, la oposición de Collboni tumbó la nueva tasa de terrazas propuesta por el gobierno municipal en el último pleno, con el voto en contra de Junts, BComú y ERC, y el voto a favor de PSC, PP y Vox.

El mismo día Junts ofreció al gobierno de Collboni convocar un pleno extraordinario antes del 7 de noviembre para prorrogar la bonificación del 75% un año más, pero finalmente no se celebró porque ambas formaciones llegaron previamente a un pacto para establecer una nueva propuesta.

El acuerdo incluye rebajar la tasa un 0,05% a locales con entre 5 y 15 mesas, y mantener igual la zona 0 (la zona turística) y la cuarta y la quinta (más de 15 mesas) para beneficiar a la familias y a pequeños empresarios que trabajan en el sector de la restauración.

Una vez se publique el acuerdo, se abrirá un periodo de información pública: si no se presentan alegaciones, la ordenanza quedará automáticamente aprobada, y, si hay enmiendas, se resolverán y volverá a pasar por el pleno para su aprobación definitiva.

Despedida de jordi martí (bcomú)

El pleno de este viernes también hará efectiva la despedida del portavoz de BComú, Jordi Martí, que dejará de ser concejal del Ayuntamiento para ser Secretario de Estado de Cultura en el Ministerio de Cultura que liderará Ernest Urtasun (Sumar).

Los comuns presentarán en la sesión plenaria una iniciativa para condenar los ataques a la población israelí y palestina, mientras que ERC volverá a pedir que la Jefatura Superior de la Policía Nacional en la Via Laietana se convierta en un espacio de memoria.

Junts defenderá una proposición para constituir una mesa de estrategia integral de ciudad contra la pobreza infantil; el PP una propuesta de declaración institucional de rechazo a la ley amnistía y, en la misma línea, Vox presentará una proposición para rechazar la misma ley.

Las declaraciones institucionales ya no requerirán de la unanimidad del pleno, sino del voto favorable de 33 de los 41 concejales, tras una reforma en la Junta de Portavoces impulsada por ERC para que Vox no pudiera «vetar» declaraciones.