El polígono industrial privado Ciudad del Transporte | DANI MARCOS

TW
0

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una convocatoria de 500.000 euros para subvencionar actuaciones en polígonos industriales privados del término municipal de Zaragoza para mejorar sus infraestructuras comunes de urbanización.

Esta ayuda se publicará en breve, tal y como ha avanzado el consejero municipal de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, quien ha visitado la Ciudad del Transporte junto a su gerente, Fernando Viñas; la presidenta y el gerente de FEPEA, Mercedes Royo y Ángel Gálvez, repectivamente; y representantes del Grupo Carreras, Medalla de Oro de la Ciudad 2023.

La cantidad máxima que se concederá a cada proyecto no podrá superar el 80 por ciento del presupuesto, con el límite en la cantidad máxima a conceder de 150.000 euros, y el mínimo a cada tipo de proyecto será de 50.000 euros. Los beneficiarios podrán percibir ayudas públicas de cualquier otra Administración hasta completar el 80 por ciento del presupuesto del proyecto, siendo obligatoria la declaración de financiaciones existente.

En caso de que el importe total de las ayudas públicas logradas para un mismo proyecto o actividad sea superior al 80 por ciento del coste total, se reducirá la ayuda concedida por el Ayuntamiento de Zaragoza en la cantidad correspondiente al exceso.

Objetivos

El objetivo es impulsar iniciativas colectivas --asociaciones de polígonos industriales, comunidades de propietarios de polígonos industriales-- que persigan las mejoras.

Estas mejoras se enfocan a la accesibilidad en los espacios libres comunes; los viales de los espacios comunes urbanizados de los polígonos industriales incluyendo la rehabilitación de firmes y pavimentos, reponer la señalización horizontal y vertical; la red de distribución de agua sustituyendo tuberías de materiales con menores fugas, incluyendo la renovación de las tomas de agua; y la iluminación exterior de los espacios comunes urbanizados.

«Es una buena oportunidad para colaborar en el impulso de la mejora de las infraestructuras de los polígonos industriales de la ciudad», ha aseverado Serrano.

En declaraciones a los medios de comunicación ha destacado «el papel fundamental de estas zonas en la economía local», que «generan riqueza, oportunidades y empleo en Zaragoza».

Convenio con montepino

Estas ayudas a los polígonos industriales se suman al convenio de colaboración que Urbanismo acordó en mayo con la empresa Montepino Logística Zaragoza para acometer una inversión de 1,3 millones de euros en obras de urbanización y mejora del polígono industrial Malpica.

Junto a dicha área industrial, en la antigua Universidad Laboral, la empresa, plataforma logística líder en España, creará en la ciudad 1.400 empleos en tres años. La inversión de 150 millones de euros emprendida por Montepino supondrá la construcción de tres naves de más de 12.200 metros cuadrados y cuenta con la declaración de interés local.

Con motivo de la compensación al ahorro de la carga fiscal por la tramitación de las licencias de derribo, obra nueva y urbanización, el convenio entre el Ayuntamiento y Montepino supone el compromiso de la empresa para ejecutar, mediante la empresa que designe, la mejora de determinados elementos del Polígono Industrial Malpica-Santa Isabel, fuera de los costes que le supondrá la conexión del proyecto objeto del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) y la urbanización existente de esta área industrial.

El acuerdo contempla renovar las instalaciones de alumbrado público de varias calles, así como las canalizaciones, el cableado, la renovación de tuberías de abastecimiento y la rehabilitación del firme asfáltico.

Según el informe que realizó el Servicio de Ingeniería y Desarrollo Urbano del Área de Urbanismo, las actuaciones se desgranan en renovación del alumbrado público, por 337.400 euros;
renovación de tuberías de abastecimiento de aguas, hasta 492.000 euros; adecuación y pavimentación de la glorieta entre las calles B y E, con 235.000 euros; gastos generales por 138.372 euros; beneficio industrial de 63.864 euros; y redacción de proyectos, dirección de obras y estudio de seguridad y salud por 31.932 euros, lo que supondrá un montante final de 1.298.568 euros.

A todo ello se suma la construcción de una nueva tubería de abastecimiento de agua de 1,2 kilómetros y que garantizará el suministro a Malpica y a otras poblaciones cercanas, y que supone una inversión de 2,1 millones de euros.

Esta infraestructura, que tiene más de medio siglo de vida, ha ocasionado múltiples incidencias, cortes de agua y costosas reparaciones, por lo que la inversión que ahora ejecuta Urbanismo e
Infraestructuras permitirá disponer de una alternativa de suministro con mayor capacidad ya que se desdobla la conducción.

Acuerdo con vox

El Ayuntamiento de Zaragoza está «atento a las necesidades de los polígonos industriales de la ciudad», ha resumido Víctor Serrano, quien ha confirmado que «seguiremos avanzando progresivamente en el apoyo a estas áreas, porque son fundamentales en la economía y la posición logística y estratégica» de la capital aragonesa para "la
captación de empleo y talento".

Asimismo, Serrano ha recordado que esta ayuda de 500.000 euros para mejorar infraestructuras de polígonos privados «nace del compromiso del Gobierno de la ciudad con VOX en los presupuestos de 2023. »Estamos ejecutando nuestro acuerdo político", ha subrayado.

Ha confiado en que redunde en la atracción de empresas a Zaragoza porque los polígonos «jugarán un gran papel a medio y largo plazo y hay que tener una estrategia» para avanzar que este compromiso del Gobierno de la ciudad «se verá en el borrador del presupuesto de 2024».

Serrano ha recordado que en Zaragoza el polígono privado más grande y más importante es la Ciudad del Transporte, que ha venido creciendo dentro del sector de la logística y de última milla, como Amazon Fresh y otras empresas que han mostrado interés. Por eso, parte de las ayudas de esta convocatoria tiene que ver con mejorar este polígono, aunque se pueden acoger otros, ha recordado.

Por su parte, la presidenta de FPEA, Mercedes Royo, ha comentado que han sido «muchos años de desierto en los que nadie se había ocupado a pesar de las reivindicaciones» por lo que ha expresado su alegría por la llegada de estas ayudas.

A su parecer, estas ayudas para los polígonos privados «no son suficiente, porque nunca es suficiente» pero ha trasladado su agradecimiento porque comenzarán las mejoras en iluminación, eliminación de baches en los viales en la Ciudad del Transporte y, en definitiva, que sea más sostenible y cueste menos dinero.

Hacerlos atractivos

Mercedes Royo ha relatado que en Zaragoza los polígonos «son antiguos en su mayoría» y necesitan modernizarse y recargas eléctricas para hacerlos más sostenibles por lo que «precisan de mucha ayuda por parte del Ayuntamiento», ha estimado.

Algunos polígonos, ha observado, están muy obsoletos y hay que ayudarles más; mientras que otros se mantienen con el «esfuerzo» de los cooperativistas, pero las infraestructuras hay que cambiarlas, como en la Ciudad del Transporte donde hay un parque «enorme» de 6 hectáreas, que «tuvo su papel pero ahora hay nuevos retos como las placas solares y hay que adaptarse a lo nuevo».

En la Ciudad del transporte hay más de 300 empresas y todos los polígonos contribuyen con un PIB importante. «Por eso pedimos que se nos eche una mano y ayude en los pagos porque somos creadores de empleos y hay que hacerlos atractivos porque sino la gente joven no quiere venir porque no tienen coche».

«Hay que poner mucha voluntad y hay que hacer un estudio para las áreas empresariales que hasta se les cambia el nombre par que tengan un halo de modernidad y sobre todo tienen que tener servicios». Al respecto, ha expuesto que la gente quiere venir a trabajar y tener servicios como guarderías para conciliar y poderse organizar.