Archivo - Exposición de fotografía de Fernando Manso. | JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

TW
0

El Patronato de la Alhambra y Generalife, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, amplía la exposición 'La Alhambra, una mirada de Fernando Manso' hasta el 26 de noviembre tras la excelente acogida del público a esta muestra de acceso gratuito que recoge imágenes del monumento nazarí, a través de la luz de su arquitectura y la singularidad de sus jardines y fuentes.

La muestra, inaugurada el 26 de julio en la sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Granada en el Palacio de Carlos V, permanecerá abierta de lunes a domingos de 10,00 a 20,00 horas hasta el 14 de octubre y a partir del 15 de octubre de 10,00 a 18,00 horas, para adaptarse al horario de invierno del monumento, excepto los días 4, 5 y 6 de octubre que el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife permanecerá cerrado.

'La Alhambra, una mirada de Fernando Manso', es una muestra que congela la exquisita belleza del monumento nazarí, a través de la luz de su arquitectura y el frescor de sus jardines y fuentes. La luz tamizada de los baños reales, la frágil verticalidad de las columnas, la geometría y el color de los zócalos palatinos, o la contundencia de las bóvedas de mocárabes, son algunos de los recursos de los que se sirve el autor para recuperar el espíritu científico, filosófico y literario la ciudad palatina.

Esta nueva propuesta, además de reforzar el decidido compromiso del Patronato de la Alhambra y Generalife por la cultura y el patrimonio, vuelve a poner de manifiesto la vigencia del monumento como fuente de inspiración de escritores, pensadores y artistas, entre los que se encuentran Federico García Lorca, Washington Irving, Mariano Fortuny y Marsal, Santiago Rusiñol, Joaquín Sorolla, o José María Rodríguez- Acosta, entre otros.

Comisariada por el propio Fernando Manso, con museografía de Xperimenta Cultura, la muestra reflexiona sobre las consecuencias estéticas de una cultura distinguida y elevada en su contexto, como la de al-Andalus.