La consejera de Sanidad, Sira Repollés, junto al rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y el director del Royo Villanova, Javier Moreno. | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el director general de Universidad, Ramón Guirado, han suscrito este viernes un anexo al concierto entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza para la inclusión del Hospital Royo Villanova en la lista de hospitales universitarios de Aragón, junto al Miguel Servet, el Clínico Lozano Blesa y el San Jorge.

De este modo, los estudiantes de la Universidad de Zaragoza en el ámbito de Ciencias de la Salud pueden recibir formación en esos cuatro hospitales universitarios de Aragón a partir del próximo curso. «La sinergia que se produce a partir de ahora con la Universidad supondrá una mejora indudable en los resultados en salud de la población. Este es, sin duda, el objetivo que tenemos», ha asegurado la consejera de Sanidad, Sira Repollés.

El Hospital Royo Villanova cumple todos los requisitos establecidos para desarrollar docencia en las distintas titulaciones y materias relacionadas con las Ciencias de la Salud y también cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades docentes e investigadoras. De ahí que este centro sanitario, de grandes dimensiones y contrastada calidad, añada a su denominación el califitivo «universitario». Asimismo, se mantiene el Hospital Nuestra Señora de Gracia como «Hospital asociado a la universidad».

La inclusión de este centro supone un salto cualitativo tanto para el hospital como para la formación universitaria, ya que se añaden recursos docentes, asistenciales e investigadores a los que ya están disponibles. Repollés ha aprovechado este acto para «reconocer a los profesionales del hospital el esfuerzo que han realizado en estos últimos cuatro años», así como "los excelentes resultados que el Hospital ha tenido en el plan de abordaje de la lista de espera.