Las estafas telefónicas proliferan cada vez más. | R.L.

TW
2

La Policía Nacional ha lanzado una advertencia en sus redes sociales acerca de una estafa que se está expandiendo rápidamente. Lo preocupante es que cualquier persona puede ser víctima de esta trampa, la cual comienza con una llamada que aparenta ser del banco del usuario, ya que los estafadores falsifican el número telefónico de la entidad bancaria. Al contestar la llamada, una voz pide al usuario que no diga su clave de seguridad en voz alta, sino que la ingrese usando el teclado del teléfono. De esta manera, los estafadores consiguen las credenciales para acceder a la banca online.

La Policía Nacional ha difundido un video en Instagram en el que una agente explica detalladamente esta nueva estafa, conocida como spoofing. En este fraude, los delincuentes se hacen pasar por el banco de la persona, utilizando un número de teléfono que parece auténtico para no levantar sospechas. La estafa se lleva a cabo de manera sutil pero efectiva. Inicialmente, el estafador pide al usuario que ingrese su clave de acceso a la banca online. Si la víctima sigue las instrucciones, los delincuentes registran las pulsaciones del teclado, obteniendo así las credenciales del usuario para acceder a su cuenta bancaria, probablemente a raíz del sonido que produce cada número distinto al pulsarlo.

Cómo evitar estafas telefónicas: consejos y señales de alerta

En la era digital, las estafas telefónicas se han convertido en una amenaza constante para la seguridad de los consumidores. Los estafadores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a las personas y obtener información personal, financiera o incluso dinero. Sin embargo, con algunos consejos prácticos y una dosis de precaución, es posible evitar caer en estas trampas y protegerse contra los delincuentes. Aquí te presentamos una guía sobre cómo detectar y evitar las estafas telefónicas.

1. Desconfía de llamadas inesperadas

Una de las señales más comunes de una estafa telefónica es recibir una llamada inesperada de una organización con la que no has tenido contacto previo. Si alguien te llama de la nada afirmando ser de una entidad gubernamental, una empresa conocida o incluso un proveedor de servicios, mantén la guardia en alto. Los estafadores a menudo usan el miedo o la urgencia para presionarte a actuar rápidamente sin pensar.

2. No compartas información personal

Nunca reveles información personal o financiera por teléfono a menos que estés seguro de la identidad del interlocutor. Los estafadores pueden pedir datos como tu número de Seguro Social, información bancaria, contraseñas o números de tarjetas de crédito. Las instituciones legítimas, como bancos o agencias gubernamentales, nunca solicitarán esta información por teléfono.

3. Verifica la identidad del llamante

Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama directamente a la organización a través de un número de teléfono oficial. Por ejemplo, si alguien dice ser de tu banco, utiliza el número de servicio al cliente que aparece en tu tarjeta de débito o en el sitio web oficial del banco. Esto te permitirá verificar si la llamada es genuina.

4. Cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser verdad

Las estafas telefónicas a menudo incluyen ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, como premios de lotería, vacaciones gratuitas o inversiones de alto rendimiento. Recuerda el dicho: "Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea." No te dejes llevar por promesas irreales y verifica siempre la autenticidad de tales ofertas.

5. No te dejes presionar por la urgencia

Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia para que tomes decisiones rápidas. Pueden afirmar que necesitas actuar de inmediato para evitar una penalización, resolver un problema de cuenta o aprovechar una oferta limitada. Tómate tu tiempo para evaluar la situación y, si es necesario, consulta con alguien de confianza antes de actuar.

6. Usa tecnología para bloquear llamadas sospechosas

Aprovecha las herramientas tecnológicas disponibles para protegerte. Muchos teléfonos y proveedores de servicios telefónicos ofrecen opciones para bloquear números desconocidos o sospechosos. Además, hay aplicaciones que pueden identificar y bloquear llamadas de spam.

7. Reporta las estafas

Si crees que has sido blanco de una estafa telefónica, repórtalo a las autoridades correspondientes. En Estados Unidos, puedes informar al Federal Trade Commission (FTC) a través de su sitio web. Informar sobre estas llamadas ayuda a las autoridades a rastrear a los estafadores y a prevenir futuros incidentes.