user chiquilito | Hace más de 8 años

hola pero a que nadie se queja de la leche que tienen los famosos laccaos

user Guillem morro | Hace más de 8 años

Lo que han de fer d una punyetera vegada Es Tancar i anar a fer feina a n'es hotels. Per quatre pagesos vells i man avinguts hi ha tota una conselleria. Sabeu que costa això? 300 funcionaris, delegacions des fogaiba, lloguers ahhhhh i ses subvencions tot perquè quatre es facin d or. A mes els quatre pagesets que queden totalment manipulats i encara surt es batle de campos com a salvador.... Que tanquin ja.....

user tot ja es mort | Hace más de 8 años

Ja es ben hora de deixar de mantenir aquesta gent que viu de subvencions.es problema es que se perdren ses comissions.

user Tumbet | Hace más de 8 años

Los agriculrores y los ganaderos me merecen el mayor respeto y cariño, pero producir leche en Mallorca se merece el mismo éxito que producir almendra en Noruega.

user Yo | Hace más de 8 años

Después de muchas experiencias con leche procesada en mallorca puedo decir que no la consumo ni regalada. Las vacas no tienen la culpa. Pero la leche procesada en mallorca es pésima.

user Yo | Hace más de 8 años

Las fábricas locales procesan la leche con una tecnología que deja la leche aguachirri e insípida, Los cafés con leche procesada en mallorca se notan, el café no se integra con la leche , y tienen un sabor y olor no muy agradable, aparte de producir súbitas necesidades de evacuar.

user Yo | Hace más de 8 años

Esto es la leche

user Estamos en un pozo sin salida | Hace más de 8 años

No queda mucho para la gran crisis social, económica y ecológica de Baleares, la gente se tendra que ir cagando leches.

user Somjo | Hace más de 8 años

No es de extrañar que la mayoría de huertos de Campos, que antes se dedicaban a la ganadería, ahora sean chalets para alquiler vacacional. ¡Y que protesten los hoteleros y sus secuaces!

user vicente | Hace más de 8 años

Señores payeses, estamos en una época de turismo, pidan ser ganaderos a tiempo parcial para cuidar sus campos, y se dediquen al turismo rural, solicitando un contenido turístico a razón de las hectáreas disponibles, como en Ibiza y Fomentera, este es el futuro de Balares, con ello podrán tener sus campos cuidados como un jardín autóctono, los podrán conservar para sus descendientes, y sobre todo lograr no tener que estar en precario económico.