Siurellet Siurellet | Hace más de 2 años

ClaEl problema, es que "imponen" una lengua cuando históricamente jamás ha sido de las islas. Y tiene nombre, se llama glotofagia (puedes buscarlo en internet) verás que es imponer una lengua por decreto y no por consenso ¡Ellos que tanto quieren un referéndum por Cataluña, se niegan a un referéndum por la lengua en Baleares!! todo por imposición y no solo la lengua sino la cultura. Los jóvenes de las islas estudian historia catalana, pero nada saben de Mallorca ni que fue un Reino independiente. El lingüista francés, Louis Jean Calvet en su libro de 1981 habló de la glotofagia (palabra que la RAE no ha querido incluir en el diccionario español porque saben que se lo están haciendo en España con Cataluña sobre Baleares y Valencia. Su libro «Llinguistique et colonialisme: Petit traité de Glottophagie, que traducido significa (Lingüística y colonialismo - Breve tratado de glotofagia)» lo deja claro. Si eres inglés Robert Graves, autor de "Yo Claudio" o "Lawrence de Arabia", que vivió en Deyà, escribió un libro "porqué vivo en Mallorca" y lo dejó claro hablando del mallorquín (de la lengua balear): "Los mallorquines hablan una lengua tan antigua como el inglés, y más pura que el Catalán o el Provenzal, sus parientes más cercanos" Si eres alemán, te paso lo que dijo el Archiduque Luis Salvador (austríaco) que estaba en línea directa al trono, que se enamoró de Mallorca y que compró la mitad de la Serra Nord, y que las possesións de 'Estaca, Miramar, Son Marroig o Son Moragues eran suyas: «En Baleares, al ser del Reino de Mallorca, hablan una de las lenguas mas antiguas del romance, heredera del Latín, desde tiempos remotos, poseen gramática y diccionario desde el siglo X. El mallorquín es una lengua fonética (que se habla como se escribe) al igual que el castellano, que proceden directamente del latín, a diferencia del vasco, o del valenciano y del catalán que proceden de Francia» (Recordemos que el Archiduque Luis Salvador un experto en lenguas muertas, como el Latín y el Griego y hablaba y escribía 14 lenguas)» Es Baléà o como se llamaba antes "El mallorquín" a la lengua de todas las islas al haber sido el Reino de Mallorca, tenía representación en la Real Academia de la Lengua hasta 1959 cuando Franco el dictador, (no era ni lingüista, ni filólogo) la rebajó a dialecto, pese a tener gramática desde 1496 y diccionarios desde 1616 (más de 70 desde entonces hasta hoy de los dos) cuando la primera gramática catalana es de 1840 y se abandonó porque tenía demasiados fallos hasta que Pômpeu Fabra escribió la primera gramática de la lengua catalana en 1912 ¡Pero es que en realidad no la escribió, mandó comprarla a un mallorquín que escribió antes en 1881 una gramática mallorquina, adaptándola al catalán. Un artículo de la Real Academia lo deja claro: En boletín, nº XXXIX de la Real Academia de la Lengua, Cuaderno CLVIII, página 494: «...acuerdo por el que se toma la decisión de rectificar la definición del habla de las islas Baleares y de Valencia como lenguas diferenciadas y no dialectos» Con todo eso ¿Crees que el Baléà es un dialecto de una lengua que existe solo desde 1918? ¿Desde cuando un dialecto es anterior a una lengua? Y es por eso, por poder y porque a base de dinero untan a políticos catalanistas de las islas, nos imponen una lengua que no es nuestra ¡Y que por eso hacen correllenguas porque es un fracaso total la imposición en las islas del catalán, pues no han conseguido que la gente en lenguaje coloquial, en casa, en el bar, en la tienda, hablen catalán, pues hablan balear o castellano y en tu caso si encuentras un negocio regentado por uno de tu tierra, pues habláis vuestra lengua ¿usas el catalan para algo? Saludos de un mallorquín.

Siurellet Siurellet | Hace más de 2 años

Salvador Cierro hilo 2 de 2 En Baléà al igual que en latín no se utiliza la "r" final, no se escribe "canviar" sino "canvià" Pero dicho sea cometes menos faltas que yo cuando comencé a estudiar es Baléà, hace ya muchos años y eso es lo que quieren los catalanistas, que dudemos, al prohibirnos escribir en nuestra lengua ¡Que le lleva más de 400 años de ventaja al catalán! pues la primera gramática mallorquina (mallorquina porque era del Reyno de Mallorca, mejor ahora Baléà) es de 1496. Y la de 1912 que solamente fijaba los cimientos de la gramática catalana, que fue ¡Comprada a un mallorquín, a Tomás Forteza y Cortés! obra premiada en los juegos florales de Barcelona en 1881 con su libro "Programa de gramática mallorquina" y que tras negociación fue comprada por la diputación de Baleares a Pompeu Fabra pero que Forteza y Cortés debía adaptar al catalán ¡Es que no tenían redaños ni en escribirla!. Fue en 1918 cuando la presentó Fabra finalizada ¡Pero resulta que un año antes Forteza y Cortés como le gustaba tanto el dinero, la publicó, y era idéntica, repito "un año antes de que existiese finalizada la "Gramática de la Llengua Catalana" jejeje. Algo que a Fabra le molestó y mucho , pero lo taparon bien a base de pelas. Es fácil, a mí el profesor que me enseñó, me dijo que al igual que el castellano o el gallego, escribimos una lengua fonética, hablamos como escribimos, no así el catalán que tiene todas las influencias occitanas. Y eso te puede ayudar en casi el 70% al escribir en Baléà. Pese a que el Estatut dice que "Las modalidades insulares del catalán, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera serán objeto de estudio y protección, pero se lo pasan por el forro. Como dijo el insigne escritor e historiador, Robert Graves que escribió "Yo Claudio" o "Lawrence de Arabia": "Los mallorquines hablan una lengua tan antigua como el inglés, y más pura que el Catalán o el Provenzal, sus "parientes" más cercanos" Salud y espero que no te moleste, pues mi única intención es la de erradicar todo lo que se refiera al catalán "forasté" de las islas y respetar y pasar a nuestros hijos nuestro legado "Es Baléà". Saludos

Siurellet Siurellet | Hace más de 2 años

Abro Hilo (1 de 2) Muy buen comentario, y lo suscribo, pero tienes algunos fallitos, propios del machaque a que está sometido es Baléà. No te lo tomes a mal, solo puntualizo y estás en el camino correcto, pero has dicho algunas catalanadas y hemos de procurar evitarlo. No se escribe dic, sino dig. Xerra es correcto pero le falta un acento, xèrra, pero eso no tiene importancia. En Baléà no se escribe "i" como "i jo". sino que mantenemos la desinencia latina "y": "y jo". No se escribe "el mallorquí" sino "es mallorquí" acuérdate del articulo "salad": Es baléà es la única lengua románica que conserva dos demostrativos latinos para su artículo determinativo. Usa el “ipse-a-um” para lo corriente: ES pa, SA llet, ETS hòmos, SAS dònas, en SOS pèus, etc. Las demás lenguas románicas solo tienen el “ille-a-ud” para todo, mientras que el balear usa dicho demostrativo solamente para lo único y especial: EL mon. LA terra, EL cèl, LA mort, EL Réy, LA Mare de Déu, LAS dèu y mitja, etc. Como el catalán no tiene este auténtico tesoro lingüístico, verdadera joya filológica, ha conseguido que en Mallorca se desprecie por “vulgar y pagês”, al decir que es un catalán mal hablado Xerr es correcto, pero le falta el acento "Xèrr" pero no te preocupes con eso por ahora, pues solamente diferencia el tono de la e. No se dice "m'ensenyaren", pues aquí usamos la "ñ" no el "ny" que es de los catalanufos y se diría más correctamente "me varen enseñà" (no te preocupes por los acentos). "Els" no se emplea en ese caso, lo correcto es decir "Es méus". (es méus, sas méuas o sas mévas). Lo de la "i" ya te lo dije, y "padrins" va con acento, se dice "padríns" pero no pasa nada. Solo a título informativo "pens" lleva acento "pêns" pero no pasa nada. Seguiré...

user Salvador | Hace más de 2 años

Jo dic llengo no llengua. aqui se xerra mallorquí no catala i jo xerr el mallorqui que m'ensenyaren els meus pare i padrins i no pens canviar.

user caramelo | Hace más de 2 años

XERRAM ES MALLORQUÍ , NO ES CATALÀ. VISCA MALLORCA I SES BALEARS

Alfa 7 Alfa 7 | Hace más de 2 años

A ver si se enteran que en España se habla español y el catalán lo puedes hablar en tu casa en el bar o con la vecina de enfrente nadie te lo va a prohibir pero el idioma oficial es el español os guste o no

user Box | Hace más de 2 años

Yo iría pero ir pa naaaaa es tontería.

user Realidad | Hace más de 2 años

Y cuanto nos cuesta esto,,, me gustaría que Armegol copiase Ayuso y nos diga con una aplicación a que van destinado nuestros impuestos

user Occità | Hace más de 2 años

Mare, què volen aquesta gent que truquen a tota hora a ses escoles, pareixen setze jutges que continuament ens jutgen com a bons i dolents segons sa llengua o dialecte que xerram, i ens divideixen, ens enfronten i ens obliguen a xerrar un únic dialecte extern de sa nostra terra de Mallorca illa amor a ses escoles, en lloc d’utilitzar MES diverses llengües i poder millorar sa notra cultura. Ens diuen que ses altres llengües i dialectes nostres són molts dolents i perjudicials i que crean odi, i que noMEs un, el seu, l’únic, gran i lliure dialecte català, es vàlid per comunicar-nos entre nosaltres i els nostres visitants. Mare, perque ens volen tant de mal i ens crean tant d’odi. Mare, què volen aquesta gent que truquen a tota hora. Vergonya cavallers, vergonya.

user Cla | Hace más de 2 años

Tanto encuentro una prepotencia injusta la imposición del català a través de leyes discriminatorias y me parece ridículo y de mal gusto la huelga de hambre de los dos individuos que se regocijan en su victimismo inventandose inexistentes ataques a la lengua, como no veo absolutamente nada de malo en esta iniciativa. Creo que, para promover el uso de la lengua, estas iniciativas, que hacen que parlar català sigui xulo, son la verdadera vía para que a la gente le entre ganas de conocer y usar la lengua. Soc estranger, puc entendre i xerrar una mica de català, i quand tinc la sensació que no es fa per obligació, m'agrada fer servir l'altra llengua. No me gustan las imposiciones, pero tengo el máximo respecto para la promoción y el fomento de esta riqueza cultural que hace estas islas aún más particulares y bellas. Ojalá haya más actos así y menos prepotencia. Así sí que me entra gana de saber y usar el català.