Concentración el pasado 17 de julio en solidaridad con la enfermera que cometió el error que supuso la muerte de Rayán.

TW
0

Los socialistas de la Asamblea de Madrid denunciaron ayer que el Gobierno regional ha despedido a cinco trabajadores de las unidades de Pediatría y Neonatología del hospital Gregorio Marañón que apoyaron a la enfermera que supuestamente cometió una negligencia médica que acabó con la vida de Rayán, el bebé de la primera víctima mortal de gripe A en España.

Por el contrario, los populares defendieron que estos despidos se realizaron ajustándose «exclusivamente a criterios profesionales». Mientras, Izquierda Unida exigió la «readmisión inmediata» al considerar que se trata de un intento de la Consejería de «matar al mensajero para eludir responsabilidades políticas o administrativas».

«Medidas represivas»
«El Gobierno de Esperanza Aguirre no lleva a cabo ninguna política de mejora de la Sanidad madrileña. En vez de ello, toma medias represivas contra los trabajadores del hospital Gregorio Marañón que se solidarizaron con la enfermera de la unidad de Neonatología», afirmó la portavoz de los socialistas en las cortes madrileñas, Maru Menéndez, a través de un comunicado. Por todo ello, defendió que la Sanidad madrileña «requiere una profunda reflexión y sobre todo planificación e inversión en recursos, tanto humanos como materiales».

En este sentido, la diputada socialista dice entender que «lo único que hace» el Ejecutivo autonómico es «tomar medidas represivas» en este caso contra los trabajadores del Gregorio Marañón, «que han sido despedidos de sus puestos por no haber superado el periodo de prueba de sus contratos, según el Gobierno regional».

«A todas luces parece que la condición para no haber superado el periodo de prueba ha sido su solidaridad con la enfermera de la unidad de Neonatología», aseguró Menéndez, que recordó que esta medida les impedirá trabajar en un hospital público de la Comunidad en los próximos 6 meses.

El portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines acusó al PSOE de mantener una «permanente campaña de desprestigio de la Sanidad madrileña basada en argumentos carentes de objetividad».

Así, el diputado popular aseguró que «quien necesita una profunda reflexión no es la Sanidad madrileña sino los dirigentes del Partido Socialista madrileño». «Las ocurrencias y el oportunismo no son buenas compañeras en el mundo sanitario», indicó Muñoz Abrines.

En la misma línea, manifestó que «resulta lamentable ver a una formación política como el Partido Socialista de Madrid pedir profesionalidad y una mayor y más acreditada experiencia para prestar servicios en ciertas unidades y después, sin embargo, protestar por la no contratación de personas que no ha superado el periodo de pruebas».