La estética de este modelo destaca por ser muy moderna y tener una línea continuista con la primera generación.

TW
1

Hace unos meses ya tuvimos la oportunidad de probar el Hyundai Kona de segunda generación en su versión híbrida y pudimos comprobar que había recibido numerosos cambios respecto a la primera, tanto en medidas y diseño exterior como en calidades y equipamiento general.

Esta segunda versión ha «crecido» un poco, sobre todo de largo. Así, las medidas actuales son 4,36 metros de largo por 1,83 de ancho y 1,58 de alto Ahora es 145 milímetros más largo, 25 más ancho y 10 más alto que su antecesor, lo cual afecta positivamente también a la comodidad de sus ocupantes, además de mejorar la capacidad de carga.

Curiosamente, no hay demasiado diferencias estéticas entre la versión híbrida que tuvimos la ocasión de probar y esta totalmente eléctrica. Hay pequeños detalles que los distinguen como la trampilla que lleva la versión eléctrica en la parte delantera o la ausencia de la tomas de aire de la parrilla delantera, que suele ser norma en todos los eléctricos del mercado.

En su versión eléctrica existen dos motorizaciones diferentes: la de acceso cuenta con una batería de 48,4 kWh y un motor de 111 Kw de potencia, que son el equivalente a 156 CV.

La otra, que es la que hemos tenido la oportunidad de probar nosotros, dispone de una batería más grande, 65 kWh y un propulsor de 160 Kw, equivalentes a 218 caballos.

Esta potencia es más que suficiente para poder llevar una conducción muy alegre, sin olvidar que estamos hablando de un SUV con bastante carácter familiar. Así tarda 7,8 segundos para asar de 0 a 100 Km/h y 7,4 para pasar de 80 a 120 Km/h. La velocidad máxima es de 172 Km/h.

Son cifras más que interesantes y la aceleración, como en prácticamente todos los vehículos eléctricos es uno de los apartados en los que más destaca.

Para este Kona Eléctrico anuncia una autonomía WLTP combinada de hasta 514 km, cifra que nosotros hemos rebajado a los 480 Km, que es más que suficiente para moverse por esta isla sin pasar pena.

El comportamiento en carretera del Kona es de lo más neutro y traza las curvas con una nitidez total, sin sobresaltos de ningún tipo.

Las ayudas a la conducción no hay duda de que son importantes y útiles, pero en el caso del Kona son algo intrusivas en cuanto a pitidos y vibraciones. Cuando se produce un exceso de velocidad o un cambio de carril involuntario el coche pita. El problema es que no son desconectables para siempre, sino que cada vez que enciendes el coche se vuelven a activar.

Del interior cabe destacar el gran espacio que tienen los ocupantes de las plazas anteriores y posteriores, además de una buena calidad en los acabados.

De hecho, el Kona también ha progresado mucho en la capacidad del maletero; ha pasado de 374 litros a 466 litros, además de 27 litros bajo el capó delantero.

El salpicadero está formado, como en los Ioniq, por un gran panel digital que tiene las dos pantallas, el cuadro digital y una pantalla táctil de 12,3 pulgadas con mucha información.

La consola central cuenta con multitud de botones, quizá demasiados, pero los hay que són más que necesarios para no ir buscando en la pantalla cómo se maneja la climatización del vehículo y otros botones de acceso directo que al final resultan más prácticos que otra cosa.

Podéis encontrar y probar este Hyundai Kona eléctrico en Proa Automoción, concesionario situado en la calle Aragó, 209 de Palma.