Momento de la Asamblea de Alcaldes presidida por la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom. | Jaume Morey

TW
3

El Consell de Mallorca presentó ayer una batería de medidas destinadas a ayudar a la situación económica de los 53 ayuntamientos de Mallorca. Las propuestas fueron presentadas durante la Asamblea de Alcaldes que tuvo lugar en la Escola d'Hoteleria.

La presidenta del Consell, Maria Salom, anunció que, principalmente, se llevarán a cabo seis medidas para mejorar la situación económica por la que atraviesan los municipios.

La primera hace referencia al pago, antes de final de mes, de la deuda que la institución insular tiene pendiente con los ayuntamientos, que asciende a cinco millones de euros, y de esta forma «favorecer el pago a los proveedores municipales».

Seguidamente explicó que a partir de 2012 el Consell asumirá de forma íntegra el coste del servicio de bomberos (Serpreisal), al que hasta ahora los municipios contribuían con el 1% de sus presupuestos. Los consistorios deben tres millones de euros por este concepto, por lo que se hará un calendario de pagos para que abonen la deuda.

Residuos

Una tercera medida se basará en que a partir del 1 de enero de 2013 el Consell se encargará de emitir el recibo del tratamiento de residuos, «que permitirá una mayor liquidez y garantía de pago a Tirme». Actualmente los ayuntamientos deben 84 millones y, según indican, «se ha conseguido que la concesionaria no presione a los consistorios con contenciosos administrativos y que se redacte un calendario de pagos».

Un cuarto punto es la bajada del tratamiento de residuos, que pasará a tener un precio de 131,50 euros por tonelada, sufriendo una bajada de dos céntimos.

En cuanto al Pla d'Obres i Serveis (POS) se estudia la posibilidad de crear dos líneas: una dirigida a la inversión y al mantenimiento de las instalaciones municipales y otra destinada al gasto corriente.

Y como sexto y último aspecto, el Consell suprimirá cualquier tipo de subvenciones a los ayuntamientos a excepción de las destinadas a servicios sociales y las vinculadas al Instituto Social de Asuntos Sociales.

Comisiones

En otro orden, se indicó la creación de una comisión sectorial para asuntos relacionados con el POS y se estudia la puesta en marcha de una comisión sobre el tratamiento de residuos.

Por último, Maria Salom señaló, en referencia a la difícil situación económica actual: «Funcionamos con un presupuesto prorrogado, por lo que hemos de ser responsables y adaptarnos a lo que tenemos».